Categorías
pan experiencia

#receta pan de sidra y manzana

uno de éstos que puedes comerte solos… aromas, tierra y contrastes

#pan de sidra y manzana

By King, 6 de junio de 2014

cuando pienso en #Asturias me vienen a la mente imagenes, aromas, ingredientes y sabores con tanta personalidad que es difícil olvidar una vez han pasado por las papilas gustativas.

Con la inestimable ayuda de mis amigos @rubenastur y @Torretapureta he podido completar la cesta de compra de esta #receta asturiana. Espero que os guste y sobretodo, que encontréis el placer de viajar desde los sabores.

 

 

Nutrition facts:

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar vamos a preparar la masa de arranque o esponja mezclando los ingredientes para ello y tapando en un bol hondo con papel film lo guardamos en la nevera 24 horas.

Vamos a deshidratar la manzana directamente al horno a 100ºC durante aproximadamente dos horas, dando la vuelta a las rodajas a la hora de secado. Las dejamos enfriar sobre una rejilla. En otras ocasiones las hemos secado bañándolas primero en un almíbar, pero en esta ocasión no quiero añadirle más dulzor a la #receta. Las reservamos en un lugar seco y fresco para cuando las necesitemos.

Mientras preparamos el resto de ingredientes sacamos la masa de arranque del frío. Mezclamos la sidra con la harina, incorporando el resto de ingredientes y finalmente la esponja. Dejamos que repose unos minutos para empezar a amasar nuestro pan de sidra.

Amasamos hasta que consigamos una masa fina y elástica.

La dejamos levar unas dos horas, hasta que aumente el tamaño más de el doble. También podemos dejar fermentar la masa 12 horas en la nevera.

Cortamos la masa en en las proporciones que deseemos. Yo utilicé la mitad para hacer una pan rústico y el resto en bolitas de ochenta gramos para pequeños bollos. En cualquiera de los casos boleamos introduciendo antes los trozos de  manzana troeceada y dejamos levar bien tapado y protegido de corrientes de aire una hora o hasta que veanos que ha crecido lo suficiente. Ejercemos presión con un dedo y si la masa retorna inmediatamente estará lista para introducirla en el horno.

Calentamos el horno a 250ºC.

Espolvoreamos con harina la superficie de nuestros panes y les practicamos los cortes que deseemos. Los introducimos en el horno con vapor durante cinco- diez minutos dependiendo del tamaño. Luego bajamos la temperatura a 200ºC ya sin humedad. Cuando nuestros panes estén listos los sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

 

 

Categorías
pan experiencia

#receta pan de cerveza negra y jengibre

me vuelvo loco haciendo #pan…

#receta ingredientes

 

 

 

 

#pan de cerveza negra y jengibre

By King, 25 de mayo de 2014

Se acaba el mes y toca una de las citas más esperadas en la blogosfera amante de la cocina ajena. Hoy estamos de Asaltablogs! Y la afortunada de hacer limpieza es Más dulce que salado, un blog lleno de pecados a cargo de Mara . Este mes me ha costado mucho decidirme... pero como tenía pendiente hacer algo interesante con cerveza negra al final he cogido el bote de Guinness de la última St. Patrick´s y para adelante!

He cambiado la harina integral por harina de espelta, no por nada en especial. Quizás me resulta más suave para esta #receta y realce más el matiz de la cerveza y el jengibre.

En #elrestauranteimaginario amsamos a mano, con lo que he adaptado el método del original de la #receta de Mara, que lo hace en panificadora. Y ya puestos he adaptado el formato a algo parecido que podría ofrecer un #restaurante.

Ingredients:

Instructions:

En un bol hondo mezclamos las harinas, la cerveza y la levadura diluida con un poco de agua. Dejamos que reposen unos minutos para luego incluir en la #receta el resto de ingredientes.

Amasamos unos minutos y dejamos que repose. Repetimos este paso las veces que sean necesarias, hasta conseguir una masa lisa y elástica.

La introducimos en un bol engrasado con aceite de oliva y cubrimos con un papel film igualmente engrasado. Un parde horas tenemos aproximadamente para hacer algún encargo,o incluso hacer deporte o leer... Dos horas dan mucho de sí.

También podríamos dejar la masa en la nevera ocho- diez horas y luego sacarla para que vuelva a recuperar temperatura. Las dos soluciones son más que válidas, y las masas evolucionarán de diferente manera pero las dos nos darán buenos resultados.

Cuando la masa haya doblado su volúmen la volcamos a la encimera y la partimos en trozos iguales. Los boleamos y dejamos que leven tapados con el trapo de lino. Con cuarenta minutos deberíamos tener suficiente.

Tenemos el horno cual infierno... 250ºC. Justo antes de introducir en él los panecillos le damos unos cortes y echamos un vaso de agua en el fondo del horno. Los primeros minutos mantenemos la temperatura. Luego lo bajamos a 200ºC y eliminamos el vapor abiendo unos segundos la puerta.

Cuando estén listo los dejamos enfriar complatamente sobre una rejilla.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
pan experiencia

#receta pan de espelta chapatitas

hoy vamos a hacer el pan de ayer.

#espelta