Categorías
#elrestauranteimaginario Entrantes

#receta berenjenas en tempura con kalenji, wasabi y miel de caña

«No esperaba más de ella. Nunca supo lo que podría llegar a ofrecerle.»

#berenjenas en tempura

By King, 22 de noviembre de 2014

un pasito adelante en la receta que empieza a hacer furor en las cartas de los restaurantes de raciones. Parte de una #receta muy tradicional y hoy le vamos a dar un toque más actual.

Y todo ésto lo enlazamos con la celebración de estar una vez más a 22 de mes... octubre. Llega el otoño y #retocolorysabor se tiñe de berenjenas y caquis. Este mes me he decantado por las berenjenas, un fruto del huerto de origen egipcio. Pilar de Postres Originales, aquí va mi aportación a #retosaborycolor de noviembre.

 

Ingredients:

Instructions:

Es importante que a la hora de escoger la berenjena, y muy parecido con lo que pasa con los calabacines, hagamos uso de la razón y nos vayamos a los frutos más pequeños. La berenjena tiene que estar terna, dura y con la piel brillante y lisa. Esto nos estará diciendo que estamos ante un ejemplar fresco y apto para nuestras preparaciones. Si escogemos berenjenas grandes posiblemente estén granadas y amargarán más fácilmente.

En primer lugar pelamos la berenjena y la cortamos en bastones. Tenemos dos opciones, preparamos una salmuera y los tenemos allí una media hora, o directamente los salamos y en un escurridor dejamos que suden el mismo tiempo. Luego los pasamos por agua fría y escurrimos bien.

Para preparar la #tempura mezclamos las tres harinas con el agua helada y mezclamos hasta obtener una crema. Añadimos el #kalenji y dejamos reposar en el frio unos minutos.

Mezclamos en un bol el aceite de oliva con el wasabi en polvo y reservamos.

Preparamos la sartén con aceite de oliva y cuando esté caliente mojamos las berenjenas y las freímos un par de minutos. Las pasamos al papel absorbente y las servimos pintadas con el aceite de wasabi y con una pincelada o hilo de miel de caña.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Carne

#receta pollo con arroz, zanahorias y setas Thai

María tenía frío a pesar de la manta que la envolvía en el sofá. Estaba otra vez sola. Repentinamente el aroma familiar del guiso en el bol que casi abrazaba la llevó al regazo de mamá.

#pollo con arroz, zanahorias y setas Thai

By King, 22 de octubre de 2014

#pollo con arroz, zanahorias y setas Thai

después de una conversación he vuelto a casa pensando como argumentar con hechos y como demostrar que un plato sencillo, tradicional, de los que no salen de las puertas de casa si no es en un tupper #madeinmamá se puede convertir en una  #receta de restaurante

Y todo ésto lo enlazamos con la celebración de estar una vez más a 22 de mes... octubre. Llega el otoño y #retocolorysabor se tiñe de setas y uvas. Este mes me he decantado por los hongos, a los que venro, amo y necesito en cuando empiezan a asomar por los bosques o la tienda de mi amigo Miguel. Pilar de Postres Originales, aquí va mi aportación a #retosaborycolor de octubre.

Ingredients:

Instructions:

Envasamos las zanahorias con aceite de oliva al vacío. Las cocinamos cuarenta minutos a 65ºC. Las reservamos para cuando las necesitemos.

En una olla doramos los trozos de pollo sal pimentados. Según están dorados los vamos apartando. Separamos el aceite que nos sobre para saltear las setas. En la misma olla doramos las verduras poco a poco. Luego desgrasamos con vino blanco y cuando se evapore el alcohol vertemos el caldo de verduras y las especias. Cocinamos a fuego lento cuarenta minutos, trituramos y pasamos por el colador chino.

En la salsa incoporamos el pollo y cocinamos a fuego lento media hora, moviendo de vez en cuando.

Para cocinar el arroz en primer lugar derretimos grasa de pollo a fuego lento. En esta grasa doramos el arroz y luego lo vamos cojando con caldo de verduras caliente, comprobando el punto de sal. Nos tiene que quedar seco y suelto.

Limpiamos las setas y las escaldamos en agua salada hirviendo. Luego las salteamos en aceite de oliva con el sésamo para salsear finalmente.

A la hora de servir colocamos el arroz en un molde, cortamos la zanahoria según deseemos y disponemos el pollo con la salsa. Finalmente decoramos con las setas.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríebte en la web.

 

 

 

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Entrantes

#receta wok de boletus, salsa de ostras y granada

El rey estaba solo. El rey solo era menos rey, poco rey. El rey buscó a la reina que estaba sola. La reina sola era poco reina, poca reina. Se encontraron porque se buscaban. ¡Que viva el rey y la reina!

#wok de boletus, salsa de ostras y granada

By King, 22 de octubre de 2014

Ya estamos en octubre, ya estamos en otoño. Los puestos de los mercados se llenas de las joyas que esta estación nos regala. Hongos, frutas, tubérculos... naranjas, rojos, marrones, amarillos, granates... una fiesta de colores que sólo se dan en estos meses de transición.

Por eso este mes es tan particular #retosaborycolor promovido por Pilar de Postres Originales. Es mi estación preferida desde siempre; al principio porque era en la que cumplo años, y ahora porque es la que más alegrías me da gastronómicamente hablando.

El reto estaba entre dos reyes de la gastronomía: las uvas y las setas. Hoy voy a hablaros de los #boletus edulis, verdaderos protagonistas de las cestas de compra gourmet en estos meses, e irá de la mano de una auténtica bomba de sabor que cada año va cogiendo más peso en las elaboraciones saladas, la #granada.

Nos lavamos las manos y a la cocina.

Ingredients:

Instructions:

A mi no me gustan los #boletus edulis, siempre les he llamado #ceps, enormes. De esos que se cuelgan en la red y nos dejan boquiabiertos. A mi me gustan los pequeños, de unos diez centímetros como máximo, cerraditos y duros. Si no son así, no los quiero. Enseguida se llenan de gusanos, se ablandan y su sabor ya no es tan fino.

Para limpiar los #boletus lo haremos con un trapo limpio y seco, como mucho un pelín húmedo.. Si la suciedad es persistente, yo los pelo con un pelador de patatas. Pero es importante que no se esponjen mojándolos. Luego los cortamos en gajos y dejamos listos para cocinar.

En un plato desgranamos la granada.

En agua salada hirviendo escaldamos unos pocos segundos los boletus. A continuación los escurrimos.

En el #wok calentamos aceite de oliva y doramos los boletus a fuego vivo. Incorporamos el sésamo y luego la salsa de ostras. Le damos dos vueltas al #wok y cuando lo retiremos del fuego incorporamos la granada. Servimos de inmediato.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir más novedades inscríbete en la web.

Categorías
#elrestauranteimaginario Entrantes Pescado

#receta ceviche de langostinos, gazpacho y sangre de tigre

a quién le diga que pescamos langostinos en #Valladolid que no piense que estamos contando mentiras, tralará!

#ceviche de langostinos, gazpacho y sangre de tigre

By King, 21 de agosto de 2014

la primera vez que probé el gazpacho con marisco marinado lo hice bastante receloso; no le encontraba el punto. Pero eso duró hasta la primera cucharada.

Ahora que ando haciendo pruebas para #elrestauranteimaginario con estos langostinos frescos de Valladolid he querido que la primera #receta vaya en la linea de sabores profundos y bien definidos. La verdad es que la calidad de @gambanatural es excepcional, sobretodo por disponer de un producto fresco sin aditivos ni conservantes. Y si los langostinos son buenos, que decir de mis tomates de #huertourbano

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar hacemos el gazpacho triturando todos los ingredientes para ello. Luego lo pasamos por el colador chino y reservamos en el frigorífico.

Cortamos los #langostinos en trozos y el tomate pelado igualmente. Incorporamos el resto de ingredientes y dejamos que se "cocine" cinco minutos.

Escurrimos el #ceviche reservando el caldo para presentarlo a modo de chupito. Esto será "la sangre de tigre". Presentamos en el centro de un plato hondo el ceviche y lo rodeamos de gazpacho, coronando con unos brotes.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Entrantes

#receta croquetas de berberechos

Hoy es un gran día en las profundidades de la Atlántida. Sobretodo para Mel. Su mirada reflejada en un espejo de nácar, sus pendientes de concha y el dorado vestido dejaban intuir cuanta pasión podría esconder. Y dentro de poco encontraría su corazón.

#gastrocuento by @plademunt

#croquetas de berberechos

By King, 20 de agosto de 2014

Una tras otra, esta hilera de redondas croquetas doradas con pan tostado, perfumadas con caldo marino y crema suave esconden en su interior un tesoro sin concha.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar cocemos los berberechos bien limpios apenas hasta que abran con un poco de agua en el fondo de la olla. colamos el caldo de los berberechos y lo reservamos. Nos quedamos con la carne de los berberechos y la resevamos.

Tostamos ligeramente la mentequilla y añadimos la harina cocinandola a fuego lento unos minutos. Incorporamos en tandas la leche caliente y el caldo. Sin dejar de mover cocinamos las croquetas alrededor de una hora a fuego lento.

Casi al terminar rectificamos el punto de sal y pimienta e incorporamos los berberechos.

Una vez lista la masa la pasamos a una fuente para que se enfríe, tapada con papel film. Lo ideal es dejarla reposar 24 horas en el frío.

Ahora sólo tenemos que darles forma y pasarlas por harina, huevo y pan rallado. Las freímos en aceie de oliva bien caliente. Antes de servirlas las pasamos por papel absorbente.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
#elrestauranteimaginario #gastroEntreVistas

#gastroEntreVistas légolas colectivo escénico

cuando haga resumen del 2014 sin duda Légolas Colectivo Escenénico será una viñeta destacada en mi recuerdo. Yo les conocía desde hacía bastante tiempo, a través de las redes, radio y algún espectáculo, pero han sido nuestros hijos de dos años los que han hecho que acabemos cruzando nuestras vidas. ¡Gracias Pau y Héctor!

En el momento en el que #elrestauranteimaginario ha empezado a moverse y definirse más allá de los sueños Légolas Colectivo Escénico han tenido las puertas abiertas, porque tienen mucho que contar, al igual que este espacio algo más que gastronómico.

Categorías
#elrestauranteimaginario #helados y sorbetes

#receta helado de queso al romero

sin duda este #verano es el de los #helados caseros… y sobretodo buscando originalidad y sobretodo por lo que estoy comprobando, buscando sabores intensos, sabores recuerdos, muy significativos y de toda la vida.

Os presento mi helado que eso al romero, un helado de aperitivo, de postres, de complemento…

#helado de queso al romero

By King, 13 de agosto de 2014

La idea la teníamos clara. Digo plural porque esta #receta la hemos sacado a flote entre dos. Juntando ideas, buscando ese sabor que combinara con el dulce pero que a la vez fuera polivalente. @lolanavas7 gracias por la inspiración!

otro aspecto que me parecía fundamental es la apariencia en sí del #helado y la forma de presentarlo, a lo que he llegado dándole la forma en bloque imitando la original  y cortándolo a lascas como haríamos con un queso. Podríamos acompañarlo con un brioche bien finito y tostado; con una crema de membrillo;  con una tostada de pan de payés, flor de sal y AOVE...

Ingredients:

Instructions:

Calentamos la leche y la mezclamos con el azúcar. Incorporamos la glucosa y la goma xantana y luego las yemas batidas. Por último rallamos el queso y lo incorporamos a la mezcla. Pasamos la crema por la turmix y dejamos enfriar en un tupper cerrado en la cámara hasta que baje a 4 grados.

Mantecamos la crema en la heladera y una vez consigamos la textura adecuada  la pasamos a un molde para imitar la forma de un queso. Conservamos el #helado en el congelador hasta que lo necesitemos.

Cortamos el helado a lascas como si fuera un queso y lo presentamos con una ramita de romero.

Como he dicho antes con unas lonchas de brioche bien finas y crujientes nos quedará un postre de lujo. Y si lo que queremos es sorprender con un canapé,tostamos una rebanada fina de pan de cristal, una loncha de helado y aliñamos con flor de sal y AOVE. Irresistible, verdad?

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Postres

#receta galletas de la suerte

transmitir mensajes y sentimientos con la gastronomía en un reto y una meta… y no hay nada peor que un sentimiento se quede mudo.

#receta galletas de la suerte

By King, 11 de agosto de 2014

"Entre todos los colores y sabores azucarados del aparador de la pastelería una galleta le sonrió. Tiró del papelito que resultó mensaje de amor mientras el pastelero escondía una alianza entre sus dedos."

#gastrocuentos

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar preparamos los mensajes en tiras de papel de 1.5cm por 15 cm.

Calentamos el horno a 180ºC.

Aireamos las claras junto con la sal, esencia y aceite. En un bol tamizamos las dos harinas y mezclamos con el azúcar, la almendra molida y el agua.

Unimos las dos preparaciones y mezclamos bien con cuidado,  dejamos que reposen media hora en el frío.

Repartimos la masa en diferentes boles para tintar con los colorantes. Sobre un papel de horno extendemos  círculos de cucharadas de manera que no se peguen unas con otras. No conviene hacer muchas de golpe porque si no tenemos ayuda antes de darle la formase enfriarán y se romperán; a cuatro manos se hace mejor y más rápido.

Cuando empiezan a tener color por los bordes las sacamos con la ayuda de una espátula, introducimos el mensaje y la doblamos. Luego la doblamos de nuevo y la introducimos en una taza de café para que conserve la forma hasta que se enfríe. Las dejamos allí unos minutos.

 

 

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Postres

#receta croissants

Se enamoraron allí mismo, en el horno, entre harinas, varillas de mezclar, natas montadas y azúcares. Se enamoraron nada más conocerse, cuando los dos eran aprendices. Se enamoraron como solo la levadura sabe enamorarse del agua, la harina y la sal. Para siempre.

Se enamoraron tanto que no podían vivir el uno sin el otro. Por eso un día él se pinceló el cuerpo de mantequilla y se rebozó en harina mientras que ella se desnudaba, se tumbaba en la mesa de amasar y abría sus muslos para recibirle a él. Y él entró en aquel horno nuevo, y llegó al vientre, y arqueó su cuerpo esperando que ella le diera calor. Y ella excitada y plena subió la temperatura de su útero. Y así hicieron el amor por última vez y para siempre.

Légolas Colectivo Escénico

#croissant

By King, 9 de agosto de 2014

Desde pequeño me han fascinado los #croissant o #cruasán como últimamente veo escrito. Me han fascinado realmente muy pocos, porque el resto lo que han hecho es destrozarme un desayuno o una merienda y casi la jornada. Es una pieza de bollería refinada y sofisticada, que necesita precisión, atención y mucho cuidado y sinceridad en la materia prima; sino el resultado es horrible.

Siguiendo los consejos del maestro Xavier Barriga me he lanzado al vacío para encontrar ese equilibrio que necesita un buen coissant para #elrestauranteimaginario.

Vamos a meternos en harinas.

 

Ingredients:

Instructions:

amasamos todos los ingredientes guardando la levadura para unos minutos más después. Cuando tengamos un masa fina y elástica la dejamos reposar media hora después de bolearla.

Laminamos la masa y la guardamos en el congelador alrededor de una hora. Luego la colocamos sobre la encimera y fijamos la mantequilla estirada en la mitad, doblando los dos lados como si fuera un libro y de esta manera cubriendo la mantequilla.

Hacemos tres pliegues sencillos dejándola enfriar en el congelador si vemos que la mantequilla coge demasiado calor.

Hecho el último pliegue la dejamos reposar en la nevera media hora. Luego la estiramos y cortamos triángulos de 26 cm por 8 cm. En la base del triángulo cortamos por la mitad de manera que queden dos patas, que estiramos hacia afuera y nos servirán para ayudar a enrollar hasta la punta. ¡Ya tenemos formado un #croissant! Los cuernos los dejamos rectos o los curvamos para darle la forma más conocida.

Los dejamos fermentar hasta que doblen el volumen para pintarlos luego de huevo batido con sal. Horneamos un poco menos de 20 minutos a 170ºC aproximadamente.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

Categorías
#elrestauranteimaginario Entrantes Pescado

#receta ceviche de carabineros, aguacate y melocotón

una joya marina, un tesoro de la tierra… sigue las indicaciones y el placer será tuyo.

ceviche de carabineros con aguacate y melocotón

By King, 6 de agosto de 2014

de vez en cuando un capricho nos acerca a la felicidad que muchas veces nos merecemos y no acabamos de encontrar. Debe ser un bocado breve, intenso y agradable; dulce y salado, ácido en su justa medida.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar pelamos los carabineros y guardamos las cáscaras y cabezas para otra ocasión. Eliminamos el intestino y cortamos los carabineros con cuidado y en trozos pequeños respetando la textura de su carne. Los reservamos en el frío.

Pelamos el aguacate y el melocotón. Cortamos unas láminas finas y las reservamos. Con el resto lo picamos fino y lo mezclamos con los carabineros.

Rayamos el jengibre y se lo añadimos a la mezcla para hacer el ceviche. Salamos y aliñamos con el jugo de lima. Mezclamos y dejamos reposar en el frío.

Mientras tanto mezclamos la ralladura fina de lima,el kéfir, la sal y el aceite de oliva virgen.

Preparamos cuatro montoncitos de #ceviche y los cubrimos con el melocotón y aguacate laminado para luego salsear con el kéfir. Unos brotes de cebolla le pueden hacer buena compañía, o unas huevas de salmón, por ejemplo. A disfrutar de este bocado lleno de sabores y a dejar transportarnos por el capricho de los sentidos.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.