Categorías
pan experiencia

#receta mollete de Antequera de albahaca

es una de las bazas imprescindibles para ofrecer un buen desayuno con un ingrediente muy aromático

#mollete antequerano de albahaca

By King, 24 de junio de 2014

un pan de fina corteza y abundante miga ideal para tostar y ofrecer en los desayunos. Aunque también puede ser una excelente opción para complementar una hamburguesa especial.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar vamos a mezclar la levadura con el agua y cuando esté bien disuelta la mezclamos con la harina y formamos una bola. La sumergimos en agua y esperamos que doble su tamaño. Ya tendremos lista la masa de arranque.

Picamos bien fina la albahaca pero sin pasar el cuchillo demasiadas veces para no oxidar las hojas. Reservamos.

Mientras tanto habremos mezclado el agua con la harina para provocar una #autolisis que nos mejorará mucho el resultado final de nuestros #molletes. Añadimos a la mezcla el resto de ingredientes y amasamos a conciencia. Incorporamos las hojas de albahaca picadas. Dejamos que repose unos minutos para volver a amasar hasta que tengamos una masa fina y elástica.

Dejamos levar en bloque tapada al menos una hora y media, o hasta que haya doblado su volumen. Pasamos la masa a la encimera y amasamos suavemente para desgasificar ligeramente. Cortamos en raciones de unos 100 gr y boleamos a conciencia. Dejamos reposar media hora para estirarlos ligeramente , enharinarlos y ejarlos reposar en el couché.

Calentamos el horno a 220ºC.

Cuando nuestros molletes hayan levado los horneamos unos minutos a esta temperatura y luego la bajamos a 200ºC otros 10 minutos aproximadamente. No se deben tostar ni hornear en exceso, ya que perderían su gracia.

Los sacamos del horno y los dejamos enfriar sobre una rejilla. Si hacemos cantidad podemos congelarlos individualemente, con lo que nos aseguramos un buen desayuno cuando lo desemos.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recbir todas las novedades inscríbete en la web.

Categorías
pan experiencia

#receta pan de mar

vamos a navegar con los panes

#pan de mar

By King, 16 de junio de 2014

Las algas es un ingrediente cada vez más imprescindible en la lista de la compra. Su potencial nutricional saludable hace que se vayan abriendo camino dando mucho juego a nuestras #recetas. Su sabor inconfundible nos lleva a subirnos a navegar por mares de sabores y experiencias.

Hoy vamos a introducir algas como ingrediente en nuestra #receta de pan. ¡¡Desplieguen velas!!

Ingredients:

Instructions:

En mi caso he hecho un mix con las algas que tengo. He descartado las que no son verdes y me de decidido por lechuga de mar, wakame y espagueti de mar. Las trituramos en el mortero, añadimos agua para hidratarlas y aceite de oliva virgen extra. Las reservamos hasta que las necesitemos.

Mezclamos la harina, agua y sal y mezclamos bien. Dejamos reposar unos minutos. Luego amasamos unas cuantas veces dejando reposos por medio. Cuando la masa tenga una estructura incorporamos la levadura y amasamos. Después del siguiente reposo añadimos las algas en aceite y amasamos hasta obtener una masa estructurada y elástica.

Fermentamos en bloque como siempre. Unas dos horas a temperatura ambiente o diez horas en frío.

Volcamos la masa en la encimera y cortamos las piezas como deseemos o necesitemos. Boleamos y dejamos reposar unos minutos. Formamos y dejamos levar en un couche bien enharinado antes de introducirlos en el horno ya caliente a 250ºC.

Introducimos las piezas sobre la piedra, vaporizamos y horneamos unos minutos a esa temperatura. Luego la bajamos a 230ºC con calor seco el tiempo necesario, que vendrá determinado por el tamaño y forma de nuestros panes.

Cuando estén listos los sacamos del horno y colocamos sobre una rejilla hasta que se enfríen completamente.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

Categorías
pan experiencia

#receta pan de lavanda

un mordisco de frangancia

#pan de lavanda

By King, 13 de junio de 2014

la #lavanda es uno mis aromas preferidos en primavera. Por la mañana y recién regada es uno de los mejores buenos días para los sentidos.

Aprovechando una visita al #huertourbano del colegio La Garena donde hemos hecho un poco de orden y recolectado alguna cosilla con los niños de primero. Menudos repollos hemos recolectado. Uno de los fines de mi visita ha sido que entiendan unpoco más la naturaleza y el sentido que tiene conocer las cosas desde origen. Como premio a su colaboración y entusiasmo esta noche he querido regalarles una #receta original, y no con nada que haya dentro del #huerto, sino con algo que hay en su perímetro que cumple una misión de frontera a la perfección; la lavanda.

El #pan, una de las posiblemente primeras #recetas de la historia, es para mi el mejor regalo que puedes dedicar a alguien en gastronomía. El #pan es algo al que necesitas ponerle los cinco sentidos, darle mimos, darle educación para que forme correctamente, paciencia, arte... así que sin enrollarme más, este pan de lavanda está dedicado a mis pequeñines de primero del colegio La garena de Alcalá de Henares y su profesora María que tanto cuidado le pone a su educación y la colaboración de los padres.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar mezclamos la harina, el agua y la sal y amasamos un par de veces hasta que veamos que la harina y su gluten reaccionan y empiezan a formar una masa. Incorporamos la levadura y amasamos dejando reposos por el medio hasta conseguir una masa elástica y fina. Incorporamos la lavanda, amasamos y dejamos levar a temperatura ambiente y bien tapado unas dos horas.

Si no tenemos tiempo, podemos dejarlos en la nevera hasta que podamos. en este caso, lo sacamos de la nevera, templamos y dividimos; dejamos levar.

Luego formamos y dejamos reposar unos minutos. Horneamos con el horno ya caliente aplicándole vapor al principio.

Yo hoy he heho piezas muy pequeñas, con lo que el tiempo de horno es muy corto. La temperatura al princio unos 230ºC y los últimos cinco minutos a 200ºC. Pero ya sabéis que cada horno es un mundo., es cuestión de ir cogiendo el punto a cada uno.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
pan experiencia

#receta pan de sidra y manzana

uno de éstos que puedes comerte solos… aromas, tierra y contrastes

#pan de sidra y manzana

By King, 6 de junio de 2014

cuando pienso en #Asturias me vienen a la mente imagenes, aromas, ingredientes y sabores con tanta personalidad que es difícil olvidar una vez han pasado por las papilas gustativas.

Con la inestimable ayuda de mis amigos @rubenastur y @Torretapureta he podido completar la cesta de compra de esta #receta asturiana. Espero que os guste y sobretodo, que encontréis el placer de viajar desde los sabores.

 

 

Nutrition facts:

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar vamos a preparar la masa de arranque o esponja mezclando los ingredientes para ello y tapando en un bol hondo con papel film lo guardamos en la nevera 24 horas.

Vamos a deshidratar la manzana directamente al horno a 100ºC durante aproximadamente dos horas, dando la vuelta a las rodajas a la hora de secado. Las dejamos enfriar sobre una rejilla. En otras ocasiones las hemos secado bañándolas primero en un almíbar, pero en esta ocasión no quiero añadirle más dulzor a la #receta. Las reservamos en un lugar seco y fresco para cuando las necesitemos.

Mientras preparamos el resto de ingredientes sacamos la masa de arranque del frío. Mezclamos la sidra con la harina, incorporando el resto de ingredientes y finalmente la esponja. Dejamos que repose unos minutos para empezar a amasar nuestro pan de sidra.

Amasamos hasta que consigamos una masa fina y elástica.

La dejamos levar unas dos horas, hasta que aumente el tamaño más de el doble. También podemos dejar fermentar la masa 12 horas en la nevera.

Cortamos la masa en en las proporciones que deseemos. Yo utilicé la mitad para hacer una pan rústico y el resto en bolitas de ochenta gramos para pequeños bollos. En cualquiera de los casos boleamos introduciendo antes los trozos de  manzana troeceada y dejamos levar bien tapado y protegido de corrientes de aire una hora o hasta que veanos que ha crecido lo suficiente. Ejercemos presión con un dedo y si la masa retorna inmediatamente estará lista para introducirla en el horno.

Calentamos el horno a 250ºC.

Espolvoreamos con harina la superficie de nuestros panes y les practicamos los cortes que deseemos. Los introducimos en el horno con vapor durante cinco- diez minutos dependiendo del tamaño. Luego bajamos la temperatura a 200ºC ya sin humedad. Cuando nuestros panes estén listos los sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

 

 

Categorías
pan experiencia

#receta pan de cerveza negra y jengibre

me vuelvo loco haciendo #pan…

#receta ingredientes

 

 

 

 

#pan de cerveza negra y jengibre

By King, 25 de mayo de 2014

Se acaba el mes y toca una de las citas más esperadas en la blogosfera amante de la cocina ajena. Hoy estamos de Asaltablogs! Y la afortunada de hacer limpieza es Más dulce que salado, un blog lleno de pecados a cargo de Mara . Este mes me ha costado mucho decidirme... pero como tenía pendiente hacer algo interesante con cerveza negra al final he cogido el bote de Guinness de la última St. Patrick´s y para adelante!

He cambiado la harina integral por harina de espelta, no por nada en especial. Quizás me resulta más suave para esta #receta y realce más el matiz de la cerveza y el jengibre.

En #elrestauranteimaginario amsamos a mano, con lo que he adaptado el método del original de la #receta de Mara, que lo hace en panificadora. Y ya puestos he adaptado el formato a algo parecido que podría ofrecer un #restaurante.

Ingredients:

Instructions:

En un bol hondo mezclamos las harinas, la cerveza y la levadura diluida con un poco de agua. Dejamos que reposen unos minutos para luego incluir en la #receta el resto de ingredientes.

Amasamos unos minutos y dejamos que repose. Repetimos este paso las veces que sean necesarias, hasta conseguir una masa lisa y elástica.

La introducimos en un bol engrasado con aceite de oliva y cubrimos con un papel film igualmente engrasado. Un parde horas tenemos aproximadamente para hacer algún encargo,o incluso hacer deporte o leer... Dos horas dan mucho de sí.

También podríamos dejar la masa en la nevera ocho- diez horas y luego sacarla para que vuelva a recuperar temperatura. Las dos soluciones son más que válidas, y las masas evolucionarán de diferente manera pero las dos nos darán buenos resultados.

Cuando la masa haya doblado su volúmen la volcamos a la encimera y la partimos en trozos iguales. Los boleamos y dejamos que leven tapados con el trapo de lino. Con cuarenta minutos deberíamos tener suficiente.

Tenemos el horno cual infierno... 250ºC. Justo antes de introducir en él los panecillos le damos unos cortes y echamos un vaso de agua en el fondo del horno. Los primeros minutos mantenemos la temperatura. Luego lo bajamos a 200ºC y eliminamos el vapor abiendo unos segundos la puerta.

Cuando estén listo los dejamos enfriar complatamente sobre una rejilla.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
#elrestauranteimaginario pan experiencia Postres

#pan de juanola y torrijas de coca-cola

dos #recetas, dos ingredientes «de toda la vida» y mucha imaginación

#juanola

 

Categorías
pan experiencia

#recetas pan sin más… o no!

la #receta del pan con un toque… el que tú quieras

Categorías
#gastroexperiencias pan experiencia

#recetas pan de cardamomo y #gastroexperiencia en LaSalita

Uno de mis gastro destinos más deseados de este año se ha visto cumplido ya. La visita aLa Salita de Begoña Rodrigo en #Valencia.

Sería fácil empezar a rellenar de flores y agasajos este post, fácil y merecido, pero intentaré ir más allá y plasmar una experiencia y las sensaciones que han llegado a través de la propuesta del menú degustación que disfrutamos @lolanavas7 y yo en una velada muy especial en lo personal.

No sobra decir que las expectativas eran altas, alimentadas día a día, más allá de su participación en el concurso que es el detonante sin duda por seguirla día a día por los medios y redes sociales. En este momento en el que estoy «construyendo» #elrestauranteimaginario me encantó y enganchó su trayectoria a bordo de La Salita. Un cocinero tiene que ser un guerrero capaz de sufrir, disfrutar, sentir, transmitir, movilizar, emocionar…

Voy a hacer un repaso por el menú de esa noche.

Llegamos cuando el baile ya había empezado. Nos acomodaron y en unos pocos minutos ya estábamos sumergidos en una burbuja íntima entre nosotros y la comida; a pesar de estar lleno, de no ser muy grande y haber mucho tráfico de trabajo en ningún momento tuvimos la sensación de alboroto o jaleo.

20140208_213938

El servicio de sala impecable, cercano y muy profesional fueron el guía perfecto para no perder el hilo del menú y poderlo disfrutar al máximo. Nos decantamos por un vino blanco de variedad Riesling perfecto en el servicio y en la elección de maridaje. Y ahora vamos con la comida.

este es el aperitivo, cereal y algas crujientes. un aperitivo divertido y original.

«el árbol de la vida»   no hay mejor manera de crear efecto que empezar fuerte. Original, mezcla de texturas, sabores… #gastropoesía

20140208_215956

 

 

 

 

 

 

 

 «Ensalada de encurtidos»  un jardín de microcontrastes cuidado con pinzas.

20140208_221516

 

 

 

 

«Salmón marinado con espinacas» esto es cuando una #receta es insuperable. Textura, punto, sabor, temperatura… todo!

20140208_222826

 

 

 

 

«Tallarines de pasta fresca de plancton» una genialidad a cara o cruz. Cocina y riesgo. ¿A qué huele el mar?

20140208_225024

 

 

 

 

«Granizado de gin tonic» no es hielo, es un punto y seguido.

20140208_230125

 

 

 

 

«Alcachofas, panceta, topinambur, gambas a baja temperatura» mar y montaña en esencia y a la máxima expresión…

«Solomillo de ciervo con camita de berzas y lombarda y salsa de cassis» juego de sabores cítricos, ácidos cárnicos, dulces… ¡cazado!

1392113566371

 

 

 

 

 

 

 

«Castaña de tiramisú de turrón» viene atrapado en una campaña un dulce delicioso… y no es una «castaña»!! es una sugerente tentación!

20140208_235537

 

 

 

 

«Tenderete de petits fours» para quedarte prendado…

20140209_003006

 

 

 

 

Para redondear la noche coincidimos con otro referente gastronómico, el gran JavierEstevez @chefjaviestevez chef del Mesón de doña Filo… otro de mis #gastrodestinos

20140209_010443

 

Categorías
pan experiencia

#receta blinis

tienen tantas posibilidades que se puede decir que son una  #receta multiusos

#blinis

 

 

Categorías
pan experiencia

#receta pan de agua aromatizado

el #pan es sabor y aroma… cereales, frutas, especias, maderas, humos… imaginación!