Categorías
Entrantes

#receta tarta a la mostaza Dijon

asaltando cocinas llegamos a #recetas como ésta…

#tarta de mostaza

By King, 29 de junio de 2014

LLega el último domingo de mes y los asaltadores de cocinas hacemos gala de nuestros hurtos con todo el orgullo del mundo. Este mes le ha tocado el honor al blog Regalices de nuestra amiga Laura Selene. Como siempre me he llevado un cesto lleno de ideas muy tentadoras, pero este mes me he decidido por una #receta muy original y que desconocía. Además de ser una opción muy práctica porque se puede presentar de mil maneras. La receta es Tarte a la moutarde de Dijon y a partir de su versión la he adapatado a mis necesidades pensando ya en #elrestauranteimaginario.

espero que os guste, sobretodo a la responsable de la tentación, Laura.

Nutrition facts:

Ingredients:

Instructions:

Preparamos la masa que elijamos en un molde para quiché. En esta ocasión tenía masa de pizza casera lista para ello.

Untamos una capa de mostaza encima de la masa, y encima de ésta una capa generosa de queso tipo emmental.

Pelamos los tomates y los cortamos en gajos. Los colocamos sobre el queso y aliñamos con la albahaca, la sal y el aceite.

Horneamos a 180ºC media hora y listo para sorprenderse con una #receta tan fácil y rica.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
pan experiencia

#receta mollete de Antequera de albahaca

es una de las bazas imprescindibles para ofrecer un buen desayuno con un ingrediente muy aromático

#mollete antequerano de albahaca

By King, 24 de junio de 2014

un pan de fina corteza y abundante miga ideal para tostar y ofrecer en los desayunos. Aunque también puede ser una excelente opción para complementar una hamburguesa especial.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar vamos a mezclar la levadura con el agua y cuando esté bien disuelta la mezclamos con la harina y formamos una bola. La sumergimos en agua y esperamos que doble su tamaño. Ya tendremos lista la masa de arranque.

Picamos bien fina la albahaca pero sin pasar el cuchillo demasiadas veces para no oxidar las hojas. Reservamos.

Mientras tanto habremos mezclado el agua con la harina para provocar una #autolisis que nos mejorará mucho el resultado final de nuestros #molletes. Añadimos a la mezcla el resto de ingredientes y amasamos a conciencia. Incorporamos las hojas de albahaca picadas. Dejamos que repose unos minutos para volver a amasar hasta que tengamos una masa fina y elástica.

Dejamos levar en bloque tapada al menos una hora y media, o hasta que haya doblado su volumen. Pasamos la masa a la encimera y amasamos suavemente para desgasificar ligeramente. Cortamos en raciones de unos 100 gr y boleamos a conciencia. Dejamos reposar media hora para estirarlos ligeramente , enharinarlos y ejarlos reposar en el couché.

Calentamos el horno a 220ºC.

Cuando nuestros molletes hayan levado los horneamos unos minutos a esta temperatura y luego la bajamos a 200ºC otros 10 minutos aproximadamente. No se deben tostar ni hornear en exceso, ya que perderían su gracia.

Los sacamos del horno y los dejamos enfriar sobre una rejilla. Si hacemos cantidad podemos congelarlos individualemente, con lo que nos aseguramos un buen desayuno cuando lo desemos.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recbir todas las novedades inscríbete en la web.

Categorías
Postres

#receta coca de Sant Joan II

hace un año publiqué la #receta de la coca de sant Joan que siempre había hecho. Este año, después de alguna experiencia con los grandes de los dulces, la he adaptado a lo que he aprendido.

#receta Coca de Sant Joan II

By King, 23 de junio de 2014

Voy a basar la receta de esta #coca en un #brioche con leche. En el último curso de panadería y bollería de Xavier Barriga me reenamoré del brioche.Y digo esto porque llevaba muchos años sin probar uno tan bueno. Es verdad que en el centro de la península no está tan en boga, pero el #brioche da mucho juego, tanto en dulce como en salado. Vamos con la #receta.

El relleno también lo voy a modificar por dar un cambio a la anterior receta. Voy a hacer una crema pastelera con un toque de cacao.

vamos a meternos en harinas...

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar mezclamos la harina, leche, huevos, sal y azúcar. Cuando esté bien mezclada vamos incorporando la mantequilla fría en dados y la ralladura de limón. Por último incorporamos a levadura fresca y seguimos amasando unos minutos a velocidad lenta si lo hacemos en una amasadora. Entre amasado y amasado dejamos unos minutos de reposo para ayudar a la creación de una red de gluten bien formada.

Boleamos y dejamos levar unas dos o tres horas según el calor que haga, pero preferiblemente hay que controlar la temperatura procurando que no sea muy elevada para conseguir un resultado óptimo.

Preparamos la crema de relleno infusionando las especies con la leche. La dejamos reposar media hora y colamos. Batimos las yemas de huevo con el azúcar y la harina e incorporamos la leche caliente moviendo sin parar. Cocinamos a fuego muy lento y sin dejar de mover con las varillas. Cuando alcance la temperatura de ebullición separamos del fuego, añadimos el cacao en polvo y seguimos moviendo un minuto para evitar la sobrecocción y que la crema quede lisa. Enfriamos en una manga pastelera hasta su uso.

Calentamos el horno a 200ºC. Estiramos la masa de #brioche y dejamos que repose unos quince minutos. La horneamos unos minutos justo hasta que cese su evolución. La sacamos del horno, pintamos con el huevo con sal, decoramos con la crema y con el fruto seco y el azucar mojado en agua o anís. devolvemos al horno a 180ºC el tiempo necesario hasta su completa cocción, unos veinte minutos aproximadamente.Sacamos la #coca del horno y la dejamos enfriar sobre una rejilla. Ya está lista para disfrutar de una #revetlla de Sant Joan perfecta!

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríebete en la web.

 

 

Categorías
pan experiencia

#receta pan de mar

vamos a navegar con los panes

#pan de mar

By King, 16 de junio de 2014

Las algas es un ingrediente cada vez más imprescindible en la lista de la compra. Su potencial nutricional saludable hace que se vayan abriendo camino dando mucho juego a nuestras #recetas. Su sabor inconfundible nos lleva a subirnos a navegar por mares de sabores y experiencias.

Hoy vamos a introducir algas como ingrediente en nuestra #receta de pan. ¡¡Desplieguen velas!!

Ingredients:

Instructions:

En mi caso he hecho un mix con las algas que tengo. He descartado las que no son verdes y me de decidido por lechuga de mar, wakame y espagueti de mar. Las trituramos en el mortero, añadimos agua para hidratarlas y aceite de oliva virgen extra. Las reservamos hasta que las necesitemos.

Mezclamos la harina, agua y sal y mezclamos bien. Dejamos reposar unos minutos. Luego amasamos unas cuantas veces dejando reposos por medio. Cuando la masa tenga una estructura incorporamos la levadura y amasamos. Después del siguiente reposo añadimos las algas en aceite y amasamos hasta obtener una masa estructurada y elástica.

Fermentamos en bloque como siempre. Unas dos horas a temperatura ambiente o diez horas en frío.

Volcamos la masa en la encimera y cortamos las piezas como deseemos o necesitemos. Boleamos y dejamos reposar unos minutos. Formamos y dejamos levar en un couche bien enharinado antes de introducirlos en el horno ya caliente a 250ºC.

Introducimos las piezas sobre la piedra, vaporizamos y horneamos unos minutos a esa temperatura. Luego la bajamos a 230ºC con calor seco el tiempo necesario, que vendrá determinado por el tamaño y forma de nuestros panes.

Cuando estén listos los sacamos del horno y colocamos sobre una rejilla hasta que se enfríen completamente.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

Categorías
pan experiencia

#receta pan de lavanda

un mordisco de frangancia

#pan de lavanda

By King, 13 de junio de 2014

la #lavanda es uno mis aromas preferidos en primavera. Por la mañana y recién regada es uno de los mejores buenos días para los sentidos.

Aprovechando una visita al #huertourbano del colegio La Garena donde hemos hecho un poco de orden y recolectado alguna cosilla con los niños de primero. Menudos repollos hemos recolectado. Uno de los fines de mi visita ha sido que entiendan unpoco más la naturaleza y el sentido que tiene conocer las cosas desde origen. Como premio a su colaboración y entusiasmo esta noche he querido regalarles una #receta original, y no con nada que haya dentro del #huerto, sino con algo que hay en su perímetro que cumple una misión de frontera a la perfección; la lavanda.

El #pan, una de las posiblemente primeras #recetas de la historia, es para mi el mejor regalo que puedes dedicar a alguien en gastronomía. El #pan es algo al que necesitas ponerle los cinco sentidos, darle mimos, darle educación para que forme correctamente, paciencia, arte... así que sin enrollarme más, este pan de lavanda está dedicado a mis pequeñines de primero del colegio La garena de Alcalá de Henares y su profesora María que tanto cuidado le pone a su educación y la colaboración de los padres.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar mezclamos la harina, el agua y la sal y amasamos un par de veces hasta que veamos que la harina y su gluten reaccionan y empiezan a formar una masa. Incorporamos la levadura y amasamos dejando reposos por el medio hasta conseguir una masa elástica y fina. Incorporamos la lavanda, amasamos y dejamos levar a temperatura ambiente y bien tapado unas dos horas.

Si no tenemos tiempo, podemos dejarlos en la nevera hasta que podamos. en este caso, lo sacamos de la nevera, templamos y dividimos; dejamos levar.

Luego formamos y dejamos reposar unos minutos. Horneamos con el horno ya caliente aplicándole vapor al principio.

Yo hoy he heho piezas muy pequeñas, con lo que el tiempo de horno es muy corto. La temperatura al princio unos 230ºC y los últimos cinco minutos a 200ºC. Pero ya sabéis que cada horno es un mundo., es cuestión de ir cogiendo el punto a cada uno.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Entrantes

#receta ravioli de remolacha rellena de cabrales con salsa de pesto

una fiesta de sabores

#ravioli de remolacha rellena de cabrales y salsa pesto

By King, 7 de junio de 2014

aprovechando unas remolchas frescas y en mis manos un trozo de cabrales he llegado a esta #receta. Tenía muchas ganas de hacer pasta fresca y una de mis salsas más deseadas para la pasta, el pesto. Así que no hay tiempo que perder, manos a la obra y delantale puestos.

 

Nutrition facts:

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar vamos a preparar la masa de la pasta. Si lo que tenemos es la remolacha en crudo primero la cocemos bien lavada en agua salada. Luego la dejamos enfriar y pelamos bien.

Trituramos la remolacha y mezclamos con el huevo. Incorporamos a la harina con sal y amasamos hasta que todos los ingredientes estén bien conjuntados. Envolvemos en papel film y dehjamos reposar media hra en el frigorífico.

Mientras tanto en una sartén tostamos ligeramente y con cuidado de no quemarlos los piñones para el relleno y lo de la salsa.

Para la salsa podemos hacerlo a la vieja usanza, o sea a base de mortero y brazo y mucha paciencia. También podemos hacerlo con la batidora o #termomix. Trituramos todos los ingredientes incorporando al final el queso rallado. Reservamos hasta que la necesitemos.

Estiramos la masa de pasta fresca con la máquina italiana o a rodillo; las dos opciones son igual de válidas pero no igual de costosas. Estiramos una parte y extendemos sobre la mesa de trabajo enharinada. Distribuimos dos piñones tostados y un poco de queso #cabrales. Estiramos la otra parte y la colocamos encima. Con la ayuda de un corta pastas vamos haciendo nuestros raviolis.

Ponemos una olla con abundante agua. En cuando hierva añadimos la sal y la pasta. Cocemos unos poco minutos hasta que la tengamos a nuestro gusto. A penas dos-tres minutos es suficiente. Para servir emplatamos los ravioli y salseamos con la salsa de pesto.

Si te hagustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

 

Categorías
pan experiencia

#receta pan de sidra y manzana

uno de éstos que puedes comerte solos… aromas, tierra y contrastes

#pan de sidra y manzana

By King, 6 de junio de 2014

cuando pienso en #Asturias me vienen a la mente imagenes, aromas, ingredientes y sabores con tanta personalidad que es difícil olvidar una vez han pasado por las papilas gustativas.

Con la inestimable ayuda de mis amigos @rubenastur y @Torretapureta he podido completar la cesta de compra de esta #receta asturiana. Espero que os guste y sobretodo, que encontréis el placer de viajar desde los sabores.

 

 

Nutrition facts:

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar vamos a preparar la masa de arranque o esponja mezclando los ingredientes para ello y tapando en un bol hondo con papel film lo guardamos en la nevera 24 horas.

Vamos a deshidratar la manzana directamente al horno a 100ºC durante aproximadamente dos horas, dando la vuelta a las rodajas a la hora de secado. Las dejamos enfriar sobre una rejilla. En otras ocasiones las hemos secado bañándolas primero en un almíbar, pero en esta ocasión no quiero añadirle más dulzor a la #receta. Las reservamos en un lugar seco y fresco para cuando las necesitemos.

Mientras preparamos el resto de ingredientes sacamos la masa de arranque del frío. Mezclamos la sidra con la harina, incorporando el resto de ingredientes y finalmente la esponja. Dejamos que repose unos minutos para empezar a amasar nuestro pan de sidra.

Amasamos hasta que consigamos una masa fina y elástica.

La dejamos levar unas dos horas, hasta que aumente el tamaño más de el doble. También podemos dejar fermentar la masa 12 horas en la nevera.

Cortamos la masa en en las proporciones que deseemos. Yo utilicé la mitad para hacer una pan rústico y el resto en bolitas de ochenta gramos para pequeños bollos. En cualquiera de los casos boleamos introduciendo antes los trozos de  manzana troeceada y dejamos levar bien tapado y protegido de corrientes de aire una hora o hasta que veanos que ha crecido lo suficiente. Ejercemos presión con un dedo y si la masa retorna inmediatamente estará lista para introducirla en el horno.

Calentamos el horno a 250ºC.

Espolvoreamos con harina la superficie de nuestros panes y les practicamos los cortes que deseemos. Los introducimos en el horno con vapor durante cinco- diez minutos dependiendo del tamaño. Luego bajamos la temperatura a 200ºC ya sin humedad. Cuando nuestros panes estén listos los sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

 

 

Categorías
#cocinacontushijos Postres

#receta bizcocho sin huevo

sorprendentemente tierno y esponjoso… #sinhuevo y con cariño

#bizcocho sin huevo

By King, 4 de junio de 2014

ya no es un impedimento hacer bizcocho sin huevo. En la época donde están saliendo más intolerancias y alérgias hay que pensar y ponerse muy seriamente con el tema. Hay que cocinar para todos.

En esta ocasión no necesito el bizcocho para hacer una tarta, es para hacer una #receta divertida y muy original para que los más pequeños se diviertan de lo lindo. En el siguiente post veremos qué hacemos con el bizcocho. Pero hoy nos vamos a meter en tarea, sabiendo que esta base nos servirá para multitud de usos; y sobretodo que podemos incorporar sabores para ir adaptándolo a nuestros gustos.Una #receta pensada para que los más pequeños disfruten con nostros en la cocina.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar mezclamos la harina, levadura y bicarbonato y lo tamizamos por un clador fino. Una vez colado incorporamos el azúcar u el resto de ingredientes y mezclamos bien.Mezclamos hasta tener una textura cremosa.

Forramos un molde con mantequilla y harina. Precalentamos el horno a 18oºC.

Rellenamos el molde y horneamos unos 20 - 25 minutos, comprobando el punto de la cocción pinchando con un palillo. Lo dejamos enfriar y desmoldamos. Ya tenemos nuestro bizcocho preparado!

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres estar informado con las últimas novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
pan experiencia

#receta pan de cerveza negra y jengibre

me vuelvo loco haciendo #pan…

#receta ingredientes

 

 

 

 

#pan de cerveza negra y jengibre

By King, 25 de mayo de 2014

Se acaba el mes y toca una de las citas más esperadas en la blogosfera amante de la cocina ajena. Hoy estamos de Asaltablogs! Y la afortunada de hacer limpieza es Más dulce que salado, un blog lleno de pecados a cargo de Mara . Este mes me ha costado mucho decidirme... pero como tenía pendiente hacer algo interesante con cerveza negra al final he cogido el bote de Guinness de la última St. Patrick´s y para adelante!

He cambiado la harina integral por harina de espelta, no por nada en especial. Quizás me resulta más suave para esta #receta y realce más el matiz de la cerveza y el jengibre.

En #elrestauranteimaginario amsamos a mano, con lo que he adaptado el método del original de la #receta de Mara, que lo hace en panificadora. Y ya puestos he adaptado el formato a algo parecido que podría ofrecer un #restaurante.

Ingredients:

Instructions:

En un bol hondo mezclamos las harinas, la cerveza y la levadura diluida con un poco de agua. Dejamos que reposen unos minutos para luego incluir en la #receta el resto de ingredientes.

Amasamos unos minutos y dejamos que repose. Repetimos este paso las veces que sean necesarias, hasta conseguir una masa lisa y elástica.

La introducimos en un bol engrasado con aceite de oliva y cubrimos con un papel film igualmente engrasado. Un parde horas tenemos aproximadamente para hacer algún encargo,o incluso hacer deporte o leer... Dos horas dan mucho de sí.

También podríamos dejar la masa en la nevera ocho- diez horas y luego sacarla para que vuelva a recuperar temperatura. Las dos soluciones son más que válidas, y las masas evolucionarán de diferente manera pero las dos nos darán buenos resultados.

Cuando la masa haya doblado su volúmen la volcamos a la encimera y la partimos en trozos iguales. Los boleamos y dejamos que leven tapados con el trapo de lino. Con cuarenta minutos deberíamos tener suficiente.

Tenemos el horno cual infierno... 250ºC. Justo antes de introducir en él los panecillos le damos unos cortes y echamos un vaso de agua en el fondo del horno. Los primeros minutos mantenemos la temperatura. Luego lo bajamos a 200ºC y eliminamos el vapor abiendo unos segundos la puerta.

Cuando estén listo los dejamos enfriar complatamente sobre una rejilla.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
#cocinacontushijos Entrantes

#receta coca de primavera

respetar la naturaleza, la Tierra, la vida… es respetar los tiempos

#setas de san jorge

 

 

 

 

 

#coca de primavera

By King, 22 de mayo de 2014

Hay personas que hacen especial un oficio. Pilar Monje de Postres Originales convierte en deseo cada #receta que toca. Muchas veces digo entre el grupo más íntimo de amigos que sin dudarlo la tendría en plantilla endulzando #elrestauranteimaginario. Pero esta vez nos asaltó con un reto culinario a escoger, dulce o salado. "Reto color y Cocina de Temporada" y es justo lo que me encanta: reto, color, cocina y temporada...

Por ser la primera vez, como nos hemos puesto a trabajar mi pinche preferida, Sofía y yo. Porque si algo complementa la lista anterior es mi pasión por cocinar con ellos, los más pequeños, poderles abrir las puertas de esos adjetivos que describen el sentido que tiene la cocina para mi. #cocinacontushijos y ha reírse mucho.

Estamos en primavera. La explosión de la naturaleza. El despertar de la vida. Sofía nació a las horas de empezar la primavera, y Héctor, el más pequeño de la casa también... con lo que si ya era mi estación preferida desde entonces lo es rotundamente. Lo de dormir pocas horas ya lo dejamos para otro capítulo. ¿La propuesta para mayo? Espárragos o plátanos. ¡espárragos! ¿blancos o verdes? ahora verdes y mañana blancos, no quiero discursiones.

La primera #receta de este reto quiero que sea un sentir compartido. Puesto que la hago con mi hija no quiero que sea nada muy rebuscado, sabores puros y una receta sana y apetecible. Buscando tradición me he decantado por la opción de la coca, una opción muy mediterránea de la mano de la piza o incluso de la pita.

El #espárrago tenía que ser protagonista con lo que he decidido hacer una #receta #vegetariana.

 

Ingredients:

Instructions:

La noche anterior haremos una masa de arranque de la siguiente manera. Mezclamos los ingredientes para ello en un bol y lo cerramos con papel film. Lo refrigeramos 24 horas. Si tenemos masa madre, ¡pues perfecto!

Al día siguiente mezclamos los ingredientes para la masa junto con la masa vieja en un bol. Amasamos hasta conseguir una masa elástica y fina. La dejamos levar hasta que doble su volumen. En la encimera pasamos la masa por el rodillo dándole la forma cuadrada. Sellamos los lados y dejamos que la masa descanse media hora más o menos, tapada con un trapo de lino.

Mientras tanto en una sartén y a fuego tranquilo preparamos el tomate frito. Sofreímos el ajo y la cebolla en aceite de oliva virgen extra y luego añadimos el tomate rallado. Sal y azúcar para corregir la acidez. En los últimos minutos agregamos las hojas de albahaca rotas.

Encendemos el horno a 250ºC.

En una sartén salteamos los perrechicos y los trigueros ligeramente. Los reservamos.

Montamos la coca repartiendo el tomate en la base de la masa. Encima repartimos las setas y los espárragos. Horneamos la coca unos veinticinco o treinta minutos bajando la temperatura a 220ºC a los cinco minutos de hornear. Cuando la sacamos del horno colocamos el queso en un montoncito, queremos que se funda, pero que no se gratine, eso lo dejamos para las pizzas.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.