Categorías
Recetas Pescado

#receta rodaballo asado con sopa de frutos rojos

Una #receta de pescado sencilla. El rodaballo de por si, mucho no necesita, así que le he buscado un contraste cítrico y colorido. ¡Espero que os guste!

#rodaballo asado con sopa de frutos rojos

By King, 19 de julio de 2014

Llega la caja de @degustabox y como siempre cargada de sorpresas y cosas nuevas,ricas e interesantes. Y como a mi lo que me gusta es cocinar y sobretodo hacerlo con ideas y productos nuevos estas cajas me encantan.

#receta ingredientes salDSCN1989

¿Te apuntas a recibir en tu casa sorpresas? pues inscríbete en la web de degustabox y aprovecha este descuento de mi parte. el código es : T8BDG y en lugar de costarte 14.99€ pagarás 9.99€.

 

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar infusionamos las bolsitas de frutos rojos. Yo le he incorporado dos bolsas en lugar de lo indicado porque para que la salsa aportara el sabor intenso con un se queda corta. Podemos hacerlo con cualquier infusión, tambien de las tradicionales. Esta en concreto huele de maravilla, y de sabor es total. Incorporamos a la infusión una vez hecha la goma xantana, con la ayuda de una turmix para eliminar grumitos. Con la goma xantana conseguimos que la textura se gelatinice y nuestra salsa tenga cuerpo. Si no tenemos goma Xantana, podríamos utilizar gelatina animal con la infusión en caliente, siguiendo las instrucciones del fabricante y teniendo en cuenta que tiene que quedar como un salsa. También podríamo usar gelatina vegetal, muy práctica para estos casos. Tenemos muchas maneras de hacerlo, pero lo que prima es mantener el sabor de la infusión y no alterarlo con añadidos.

Sí me dió la sensación que le falta un punto ácido, con lo que incorporé ácido cítrico porque el fín es conseguir algo parecido a cuando te comes un pescado con limón. Sino la salsa se queda vacía y sin sentido.

Reservamos nuestra sopa fría de frutos rojos en una salsera.

Salamos nuestro rodaballo on Sal Costa (Yodo y Ácido Fólico) y lo untmos con aceite de oliva virgen extra. Horneamos a 180ºC con mucho cuidado que no se pase. Inmediatamente lo sacamos y limpiamos de piel y espinas, dejando lomos limpios. El #rodaballo es un pescado que se limpia muy parecido al lenguado, con lo que es muy fácil conseguir resultados espectaculares.

Servimos el pescado muy caliente y en el último momento salseamos con nuestra sopa fría de frutos rojos. ¡Os encantará!

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

Categorías
Recetas Pescado

#receta cazón adobado

nos vamos de #tapas

#bienmesabe

By King, 17 de julio de 2014

Llega la caja de @degustabox ycomo siempre cargada de sorpresas y cosas nuevas,ricas e interesantes. Y como a mi lo que me gusta es cocinar y sobretodo hacerlo con ideas y productos nuevos estas cajas me encantan.

¿Te apuntas a recibir en tu casa sorpresas? pues inscríbete en la web de degustabox y aprovecha este descuento de mi parte. el código es : T8BDG y en lugar de costarte 14.99€ pagarás 9.99€.

#receta ingredientes bienmesabe#recetas ingrediente bienmesabe

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar troceamos el pescado y luego lo aliñamos con el sazonador Sal Costa (lleva sal marina, ajo deshidratado, chile, Albahaca y perejil) y con el vinagre. Movemos bien para mezclar todos los ingredientes, tapamos con papel film y reservamos en la nevera al menos una hora.

Trituramos el pan tostado Recondo Fibra de avena y lo mezclamos con la harina en la proporción dos de harina por una de pan con un poco del sazonador. Mezclamos bien. Esto nos va a dar un rebozado más crujiente y sabroso.

Calentamos el aceite de oliva a 200ºC y vamos friendo los trozos de cazón que habremos escurrido y pasado por la harina preparada. Cuando estén listos, los pasamos por papel absorbente y listos!

Si te ha gustado la #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscribete en la web.

 

 

 

Categorías
Recetas #cocinacontushijos Postres

#receta cookies americanas

es una de las galletas más deseadas… no lo dudo.

#cookies americanas

By King, 15 de julio de 2014

esta es una de esas #recetas que más agradece encender el horno para un fin goloso,dulce y exitoso. Esta vez he adaptado la #receta para una ocasión especial, una fiesta americana! No hace falta excusas "operación verano" quizás algún pequeño motivo sí hay que buscar para empezar producciones industriales. Si encendemos el horno, al menos que no nos ¡quedemos cortos! En una lata o frasco de cristal aguantan bien... pero eso, ya os lo aseguro, no será problema. ¡Vamos con la #receta!

Ingredients:

Instructions:

El diferencial que le he dado a esta #receta es incorporar café. En mi caso le he añadido un arábica de la marca Joseph´s bastante peculiar, sabroso y sobretodo que desprende un aroma chocolatado impresionante. Desde que abrí el envase este aroma ha invadido el armario. Si tenéis la ocasión probadlo. ¡Gracias Mariu por el "regalo"!

¡Vamos con las galletas que se nos pasa el tiempo!

Mezclamos la mantequilla con los azúcares, cuando estén bien mezclados incorporamos el huevo y la esencia de vainilla.

Tamizamos la harina junto con la levadura y la sal. La añadimos a la mezcla anterior junto con el café. Cuando estén todos los ingredientes bien mezclados incorporamos las pepitas de chocolate.

Llevamos esta masa a la encimera y formamos una bola. la envolvemos en papel fil y la refigeramos al menos media hora.

Encendemos el horno a 200ºC.

Encima de una placa de horno sobre papel sulfurizado formamos bolitas de 10-15 gr para hacerlas de un bocado, 20-30 gr para hacer galletas, 30-40 para hacer "gran formato" ... Lo dicho, hacemos bolas y las aplanamos colocándolas suficientemente separadas para que luego no se "abracen" en el horno. Horneamos unos quince minutos más o menos y las sacamos aún ligeramente tiernas, para que se mantengan tiernas por dentro y crujientes por fuera.

Veréis como el café, sin notarse a penas, lo que consigue es potenciar el sabor intenso del café y del efecto galleta. ¿Cual es el efecto galleta? Pues el que hasta que no te acabas el paquete no paras.

¡Con esta cantidad mañana os veo haciendo otra tanda!

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

Categorías
Recetas #cocinacontushijos Postres

#receta bizcocho de remolacha y chocolate

un bizcocho que hasta que lo pruebes no sabrás lo que es bueno!

#tarta de remolacha y cacao

By King, 13 de julio de 2014

Hablando de cosas dulces y cosas que no lo son acabamos quedando para el  domingo y llevar a cabo una empresa original, bizcocho de remolacha "a ver qué sale". Y así estamos la mañana dominical metidos en harinas. ¡Llegas a tiempo! ponte tu delantal y a disfrutar

primero quiero aclarar una novedad en esta #receta que seguramente no sea muy normal encontrarla en los recetarios entre blogs. En mi última visita a mi tierra, callejeando por la bonita ciudad de #Vic encontré una de estas gastrotiendas restaurantes "diferentes" que hay en muchas ciudades, y cada vez encontramos más afortunadamente. Uno de esos ingredientes de los que llené la cesta es el azúcar de coco, que será una de las aportaciones dulces a esta #receta de hoy. ¿qué saber del azúcar de coco?

Es un azúcar derivado de la palmera de coco, rico en nutrientes y de bajo índice glucémico. Se practica un corte en la flor del coco y esa salvia que se recoge se deshidrata para conseguir el azúcar. Un azúcar rico en minerales y en inulina, una fibra que retarda la absorción de glucosa y de ahí su bajo índice glucémico. Puede ser un subtituto del azúcar blanco de mesa, por ser más natural, pero su aportación en fructosa tampoco lo hace un alimento del cual debamos ser adictos. Con moderación evidentemente como todo, y siempre manteniendo un equilibrio en nuestra dieta diaria.

 

 

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar fundimos el chocolate al baño María o en el microondas con mucho cuidado. Lo reservamos.

Calentamos el horno a 180ºC.

Rallamos finamente en un rallador la remolacha. Yo no la trituro porque podría perder exceso de agua en el horneado y no salirnos el bizcocho como deseamos.

Tamizamos la harina junto con el cacao, la sal y la levadura.

Mezclamos y batimos hasta clarear los huevos junto con el azúcar. Incorporamos sin dejar de batir los huevos uno a uno. Luego incorporamos la harina y finalmente el chocolate fundido y la remolacha.

Preparamos el molde debidamente. Vertemos la mezcla y horneamos cerca de los 40 minutos, dependiendo de la altura del bizcocho, horno, etc. Lo mejor, pinchar el bizcocho hasta que salga limpio el pincho, entonces será el momento de sacarlo y dejar enfriar.

A partir de aquí podemos hacer una tarta cubriéndola de fondant, rellenándola o hacer unos pop cake´s de los más sorprendentes. pero eso ya lo dejamos al capricho de nuestra imaginación.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

Categorías
Recetas #cocinacontushijos Postres

#receta galletas sin gluten

llevo tiempo dando vueltas a esta #receta y por fin he conseguido sacar unas galletas sin gluten que me gustan y sobretodo, que han gustado a todos los que la han probado

#galletas sin gluten

By King, 5 de julio de 2014

esta tarde vamos a preparar unas galletas diferentes. Son sin gluten, pero tienen que estar ricas. Cada vez hay más personas con alérgias e intolerancias, y como cocinero me gusta que mis #recetas lleguen a todos, y esta vez he dado con la fórmula buena.

 

Ingredients:

Instructions:

Preparamos todos los ingredientes para o tener imprevistos. Sobretodo cuando hacemos #recetas con nuestro hijos es importante que nos vean organizados y así nuestras fórmulas saldrán sobre lo previsto mientras disfrutamos de lo verdaderamente importante, disfrutar con ellos de la #cocina.

Mezclamos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema suave. Incorporamos el huevo y seguimos mezclando.

Juntamos la harina con la levadura y la sal. La incorporamos a la mezcla anterior. Seguimos mezclando. Luego pasamos la masa a la encimera y amasamos hasta tener una masa fina y compacta. La envolvemos en papel film y refigeramos para que la mantequilla endurezca un poco y así poder estirarla más fácilmente.

La desenvolvemos y la estiramos entre dos papeles de horno. Dejamos un grosor de un centímetro. La cortamos con nuestros cortapastas y colocando en la bandeja para hornear. Cuando las tengamos listas las enfriamos unos pocos minutos en la nevera y luego las horneamos a 180ºC. El momento de sacarlas será cuando aún estén blandas pero veamos que están cocinadas, ligeramente doradas. Esto es porque si las dejamos secar totalmente en el horno, luego se pondrán excesivamente duras.

las enfríamos sobre una rejilla.

Yo hoy las he espolvoreado con azúcar glace, pero podríamos bañarlas perfectamete con chocolate o con una glasa.

También podemos amasar con un poco de cacao, dándole un toque irresistible para los #chocoadictos.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

Categorías
Recetas pan experiencia

#receta pan de barra

esta #receta con sus características, pormenores y vivencias subjetivas es, o debería ser, la primera ley para hacer #pan. Es la fórmula que siempre sale bien, la proporción básica de lo que conocemos como pan «normal» y la fórmula de donde sale cualquier #receta de pan. Estas proporciones son las que debemos memorizar, y siendo el punto de partida, hacerlas familiares en nuestro día a día panarra. ahora, a disfrutar!

#pan de barra

By King, 4 de julio de 2014

Anoche estuve en un evento en Sueños de Cocina del amigo Nacho Garbayo para conocer el producto de @fizpilar #fizpilarmadura. Un showcooking a manos de Jesús Almagro a la cocina y maridado con vinos de Viñatigo , Tenerife, sorprendentes muy bien explicados y escogidos a cargo del sumiller Jesús Flores @aulavino. Todo esto para presentar un producto novedoso, sorprendente y un invento que me da a mi que va a estar presente ya no sólo en muchos hogares sino que será un imprescindible en restaurantes: Fizpilar

#fizpilar

Casi al instante me pareció encontrar, por sus características, un uso #panarra al producto. Ya que es un madurador perfecto para frutas y hortaizas gracias a su porosidad que mantiene una humedad constante, por qué no usarlo como fermentadora controladora de pan? Así que esta mañana he despertado a mi MM  y nos hemos puesto manos a la masa.

En vivo y en directo vamos a reproducir nuestras sensaciones con mi fizpilar "plademunt"

Ingredients:

Instructions:

Hoy os he puesto las dos versiones de hacer pan. sistema directo y con masa madre. También podríamos sustituir la masa pmadre por un prefermento con las misma proporciones y listo. No somos criminales si no tenemos MM en casa, se puede perfectamente hacer pan bueno en casa sin masa madre; y en todo caso siempre podemos hacer prefermentos que nos den matices anuestro panes. Pero buneo, aquí teneis las dos maneras y así escojemos lo mejor que nos venga a cada momento.

Una masa madre hidratada nos vendrá bien para hacer panes largos. Una masa madre menos hidratada será ideal para panes redondos tipo hogaza. Esto va muy bien sobretodo para solucionar problemas con el formado, uno de los momentos críticos a la hora de hacer #pan. en todo caso es jugar con las cantidades y tirar de "reglas de tres", #matemáticoscocineros.

En primer lugar mezclamos la harina y el agua y dejamos que hagan su hidrólisis media hora. Luego incorporamos la sal y amasamos. Entre amasado y amasado, reposo; así hasta que temgamos una masa elástica y suave, un buen tejido de gluten. Ahora incorporamos la levadura ligeramente humedecida con agua y seguimos amasando. Con un par de veces más con sus reposos valdrá.

Ahora es cuando entra hoy a jugar nuestro #fizpilarmadura y en lugar de dejarlo levar en un bol tapado con papel film lo vamos a dejar fermentar en el recipiente cerámico tapado con su tapadera de madera. Así el tiempo necesario, que en este caso es de dos horas y media. Creo que ha tardado un poco más de lo normal, y más tratándose que estamos en verano, pero ha fermentado a la perfección.

Calentamos el horno a 250ºC.

Separamos la masa de las paredes del Fizpilar y la volcamos sobre la encimera. Cortamos las piezas según el tamaño y peso deseado y boleamos. Formamos las barras y las dejamos reposar sobre el couché de lino el tiempo necesario. Pasamos las barras a la pala para llevar al horno, greñamos y horneamos con vapor a 250ºC unos diez minutos. Luego abrimos la puerta del horno para eliminar la humedad y bajamos la temperatura a 210ºC hasta que estén completamente cocidas.

Comer pan bueno no es imposible y si es saludabe!

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

Categorías
Recetas Pescado

#receta salmón con salsa verde de alga nori, remolacha braseada y ensalada de palmari

En media hora podemos servir un salmón sabroso, muy nutritivo y original… y asequible!

#salmón braseado con algas y remolaha

By King, 1 de julio de 2014

Hoy vamos a preparar la #salsa verde con #algas en lugar de perejil. A mi me gusta mucho más hacerlo así porque las algas le aportan la fuera del mar y si se trata de color, el mismo es.

El salmón debe ser como no de calidad y a poder ser, noruego. Se está poniendo de moda los salmones keta por cuestión de precio, pero la suavidad, sabor y jugosidad del noruego no tiene ni parecido.

 

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar vamos a preparar la #salsa verde. Doramos a fuego muy lento los ajos en aceite de oliva. Incorporamos el vino blanco y dejamos que evapore. Luego añadimos el caldo de pescado y las algas y cocinamos quince minutos a fuego lento. Trituramos la salsa y reservamos caliente.

Limpiamos de tierra e impurezas la remolacha y la cocemos en agua salada. Cuando esté cocida la pelamos y cortamos en dados. Luego la salteamos con aceite de oliva y aliñamos. La reservamos caliente también.

En una sartén caliente marcamos el salmón salpimentado. Incorporamos la salsa al salmón y cocinamos unos minutos para que el pescado se quede jugoso.

Aliñamos las algas previamente hidratadas con aceite de oliva virgen extra y el zumo de limón.

Ahora sólo tenemos que montar el plato a nuestro gusto y a disfrutar de una opción muy sana y nutritiva. Espero que os guste!

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
Recetas Entrantes

#receta tarta a la mostaza Dijon

asaltando cocinas llegamos a #recetas como ésta…

#tarta de mostaza

By King, 29 de junio de 2014

LLega el último domingo de mes y los asaltadores de cocinas hacemos gala de nuestros hurtos con todo el orgullo del mundo. Este mes le ha tocado el honor al blog Regalices de nuestra amiga Laura Selene. Como siempre me he llevado un cesto lleno de ideas muy tentadoras, pero este mes me he decidido por una #receta muy original y que desconocía. Además de ser una opción muy práctica porque se puede presentar de mil maneras. La receta es Tarte a la moutarde de Dijon y a partir de su versión la he adapatado a mis necesidades pensando ya en #elrestauranteimaginario.

espero que os guste, sobretodo a la responsable de la tentación, Laura.

Nutrition facts:

Ingredients:

Instructions:

Preparamos la masa que elijamos en un molde para quiché. En esta ocasión tenía masa de pizza casera lista para ello.

Untamos una capa de mostaza encima de la masa, y encima de ésta una capa generosa de queso tipo emmental.

Pelamos los tomates y los cortamos en gajos. Los colocamos sobre el queso y aliñamos con la albahaca, la sal y el aceite.

Horneamos a 180ºC media hora y listo para sorprenderse con una #receta tan fácil y rica.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
Recetas pan experiencia

#receta mollete de Antequera de albahaca

es una de las bazas imprescindibles para ofrecer un buen desayuno con un ingrediente muy aromático

#mollete antequerano de albahaca

By King, 24 de junio de 2014

un pan de fina corteza y abundante miga ideal para tostar y ofrecer en los desayunos. Aunque también puede ser una excelente opción para complementar una hamburguesa especial.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar vamos a mezclar la levadura con el agua y cuando esté bien disuelta la mezclamos con la harina y formamos una bola. La sumergimos en agua y esperamos que doble su tamaño. Ya tendremos lista la masa de arranque.

Picamos bien fina la albahaca pero sin pasar el cuchillo demasiadas veces para no oxidar las hojas. Reservamos.

Mientras tanto habremos mezclado el agua con la harina para provocar una #autolisis que nos mejorará mucho el resultado final de nuestros #molletes. Añadimos a la mezcla el resto de ingredientes y amasamos a conciencia. Incorporamos las hojas de albahaca picadas. Dejamos que repose unos minutos para volver a amasar hasta que tengamos una masa fina y elástica.

Dejamos levar en bloque tapada al menos una hora y media, o hasta que haya doblado su volumen. Pasamos la masa a la encimera y amasamos suavemente para desgasificar ligeramente. Cortamos en raciones de unos 100 gr y boleamos a conciencia. Dejamos reposar media hora para estirarlos ligeramente , enharinarlos y ejarlos reposar en el couché.

Calentamos el horno a 220ºC.

Cuando nuestros molletes hayan levado los horneamos unos minutos a esta temperatura y luego la bajamos a 200ºC otros 10 minutos aproximadamente. No se deben tostar ni hornear en exceso, ya que perderían su gracia.

Los sacamos del horno y los dejamos enfriar sobre una rejilla. Si hacemos cantidad podemos congelarlos individualemente, con lo que nos aseguramos un buen desayuno cuando lo desemos.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recbir todas las novedades inscríbete en la web.

Categorías
Recetas Postres

#receta coca de Sant Joan II

hace un año publiqué la #receta de la coca de sant Joan que siempre había hecho. Este año, después de alguna experiencia con los grandes de los dulces, la he adaptado a lo que he aprendido.

#receta Coca de Sant Joan II

By King, 23 de junio de 2014

Voy a basar la receta de esta #coca en un #brioche con leche. En el último curso de panadería y bollería de Xavier Barriga me reenamoré del brioche.Y digo esto porque llevaba muchos años sin probar uno tan bueno. Es verdad que en el centro de la península no está tan en boga, pero el #brioche da mucho juego, tanto en dulce como en salado. Vamos con la #receta.

El relleno también lo voy a modificar por dar un cambio a la anterior receta. Voy a hacer una crema pastelera con un toque de cacao.

vamos a meternos en harinas...

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar mezclamos la harina, leche, huevos, sal y azúcar. Cuando esté bien mezclada vamos incorporando la mantequilla fría en dados y la ralladura de limón. Por último incorporamos a levadura fresca y seguimos amasando unos minutos a velocidad lenta si lo hacemos en una amasadora. Entre amasado y amasado dejamos unos minutos de reposo para ayudar a la creación de una red de gluten bien formada.

Boleamos y dejamos levar unas dos o tres horas según el calor que haga, pero preferiblemente hay que controlar la temperatura procurando que no sea muy elevada para conseguir un resultado óptimo.

Preparamos la crema de relleno infusionando las especies con la leche. La dejamos reposar media hora y colamos. Batimos las yemas de huevo con el azúcar y la harina e incorporamos la leche caliente moviendo sin parar. Cocinamos a fuego muy lento y sin dejar de mover con las varillas. Cuando alcance la temperatura de ebullición separamos del fuego, añadimos el cacao en polvo y seguimos moviendo un minuto para evitar la sobrecocción y que la crema quede lisa. Enfriamos en una manga pastelera hasta su uso.

Calentamos el horno a 200ºC. Estiramos la masa de #brioche y dejamos que repose unos quince minutos. La horneamos unos minutos justo hasta que cese su evolución. La sacamos del horno, pintamos con el huevo con sal, decoramos con la crema y con el fruto seco y el azucar mojado en agua o anís. devolvemos al horno a 180ºC el tiempo necesario hasta su completa cocción, unos veinte minutos aproximadamente.Sacamos la #coca del horno y la dejamos enfriar sobre una rejilla. Ya está lista para disfrutar de una #revetlla de Sant Joan perfecta!

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríebete en la web.