Categorías
Sin categoría

#receta brownie de aceitunas negras con helado de Picual y lágrimas de cornicabra

una #receta con oro líquido, un #postre diferente

#brownie de aceitunas negras, helado de Picual y lágrimas de cornicabra

By King, 8 de agosto de 2014

A veces los sabores son una obsesión; sobretodo cuando los persigues en la imaginación y se ponen a jugar caprichosos al escondite. Y es cuando lo emocionante que es cocinar se convierte en una carrera hacia el horizonte de la imaginación y de los sentidos.

#recetas aceite

Para este #postre he escogido dos aceites, Picual y Cornicabra y una aceituna potente y con mucho carácter como son las de Aragón. Quiero que sea una combinación sorprendente y lo suficientemente dulce para que sea un postre, claro.

He utilizado los aceites de 5 Elementos de la Finca la Pontezuela, jugando con las dos variedades mencionadas. La Picual por su personalidad y persistencia, complementándose con las sabrosas aceitunas de Aragón para elaborar el Brownie y las lágrimas. La Cornicabra la he escogido para el helado al ser una variedad más fresca, afrutada.

Vamos a ponernos manos a la masa!

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar vamos a elaborar el #helado que es lo que más tiempo nos llevará. Hacemos un almíbar para luego mezclar la nata y el queso. Cuando esté hecha la crema lo retiramos del fuego y añadimos la miel y el aceite de oliva virgen extra cornicabra (también podríamos usar un arbequina y nos saldría fenomenal). Mezclamos bien y enfriamos al menos 12 horas antes de mantecar el #helado.

Para hacer el #brownie calentamos el AOVE picual a 70ºc y fundimos el chocolate para añadirle finalmente la olivada de aceitunas negras. Por otro lado blanqueamos las yemas de huevo con el azúcar, incorporando luego el chocolate con movimientos envolventes. Finalmente y de igual forma incorporamos las harinas y el cacao tamizados. Volcamos la mezcla en un molde forrado con mantequilla y harina y horneamos a 170ºC media hora aproximadamente. Una vez cocido lo desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Preparamos todo lo que necesitamos para hacer las lágrimas porque ahora sí necesitaremos ser precisos con las temperaturas y con la preparación. Calentamos a 140ºc el azúcar isomalt y sumergimos un aro metálico con la ayuda de unas pinzas a modo de pompas de jabón. Introducimos unas gotas de AOVE y por el propio peso se irá formando la lágrima que sellamos con los dedos con mucho mimo. Guardamos las lágrimas sobre una cama de aceite de girasol para evitar que se peguen unas con otras.

Ahora sólo nos queda presentar el #postre. Primero calentamos una rodaja de #brownie en el microondas unos segundos. Encima colocamos una quenelle de #helado de aceite y sobre éste una lágrima.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
#cocinacontushijos Postres

#receta cookies americanas

es una de las galletas más deseadas… no lo dudo.

#cookies americanas

By King, 15 de julio de 2014

esta es una de esas #recetas que más agradece encender el horno para un fin goloso,dulce y exitoso. Esta vez he adaptado la #receta para una ocasión especial, una fiesta americana! No hace falta excusas "operación verano" quizás algún pequeño motivo sí hay que buscar para empezar producciones industriales. Si encendemos el horno, al menos que no nos ¡quedemos cortos! En una lata o frasco de cristal aguantan bien... pero eso, ya os lo aseguro, no será problema. ¡Vamos con la #receta!

Ingredients:

Instructions:

El diferencial que le he dado a esta #receta es incorporar café. En mi caso le he añadido un arábica de la marca Joseph´s bastante peculiar, sabroso y sobretodo que desprende un aroma chocolatado impresionante. Desde que abrí el envase este aroma ha invadido el armario. Si tenéis la ocasión probadlo. ¡Gracias Mariu por el "regalo"!

¡Vamos con las galletas que se nos pasa el tiempo!

Mezclamos la mantequilla con los azúcares, cuando estén bien mezclados incorporamos el huevo y la esencia de vainilla.

Tamizamos la harina junto con la levadura y la sal. La añadimos a la mezcla anterior junto con el café. Cuando estén todos los ingredientes bien mezclados incorporamos las pepitas de chocolate.

Llevamos esta masa a la encimera y formamos una bola. la envolvemos en papel fil y la refigeramos al menos media hora.

Encendemos el horno a 200ºC.

Encima de una placa de horno sobre papel sulfurizado formamos bolitas de 10-15 gr para hacerlas de un bocado, 20-30 gr para hacer galletas, 30-40 para hacer "gran formato" ... Lo dicho, hacemos bolas y las aplanamos colocándolas suficientemente separadas para que luego no se "abracen" en el horno. Horneamos unos quince minutos más o menos y las sacamos aún ligeramente tiernas, para que se mantengan tiernas por dentro y crujientes por fuera.

Veréis como el café, sin notarse a penas, lo que consigue es potenciar el sabor intenso del café y del efecto galleta. ¿Cual es el efecto galleta? Pues el que hasta que no te acabas el paquete no paras.

¡Con esta cantidad mañana os veo haciendo otra tanda!

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

Categorías
#cocinacontushijos Postres

#receta bizcocho de remolacha y chocolate

un bizcocho que hasta que lo pruebes no sabrás lo que es bueno!

#tarta de remolacha y cacao

By King, 13 de julio de 2014

Hablando de cosas dulces y cosas que no lo son acabamos quedando para el  domingo y llevar a cabo una empresa original, bizcocho de remolacha "a ver qué sale". Y así estamos la mañana dominical metidos en harinas. ¡Llegas a tiempo! ponte tu delantal y a disfrutar

primero quiero aclarar una novedad en esta #receta que seguramente no sea muy normal encontrarla en los recetarios entre blogs. En mi última visita a mi tierra, callejeando por la bonita ciudad de #Vic encontré una de estas gastrotiendas restaurantes "diferentes" que hay en muchas ciudades, y cada vez encontramos más afortunadamente. Uno de esos ingredientes de los que llené la cesta es el azúcar de coco, que será una de las aportaciones dulces a esta #receta de hoy. ¿qué saber del azúcar de coco?

Es un azúcar derivado de la palmera de coco, rico en nutrientes y de bajo índice glucémico. Se practica un corte en la flor del coco y esa salvia que se recoge se deshidrata para conseguir el azúcar. Un azúcar rico en minerales y en inulina, una fibra que retarda la absorción de glucosa y de ahí su bajo índice glucémico. Puede ser un subtituto del azúcar blanco de mesa, por ser más natural, pero su aportación en fructosa tampoco lo hace un alimento del cual debamos ser adictos. Con moderación evidentemente como todo, y siempre manteniendo un equilibrio en nuestra dieta diaria.

 

 

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar fundimos el chocolate al baño María o en el microondas con mucho cuidado. Lo reservamos.

Calentamos el horno a 180ºC.

Rallamos finamente en un rallador la remolacha. Yo no la trituro porque podría perder exceso de agua en el horneado y no salirnos el bizcocho como deseamos.

Tamizamos la harina junto con el cacao, la sal y la levadura.

Mezclamos y batimos hasta clarear los huevos junto con el azúcar. Incorporamos sin dejar de batir los huevos uno a uno. Luego incorporamos la harina y finalmente el chocolate fundido y la remolacha.

Preparamos el molde debidamente. Vertemos la mezcla y horneamos cerca de los 40 minutos, dependiendo de la altura del bizcocho, horno, etc. Lo mejor, pinchar el bizcocho hasta que salga limpio el pincho, entonces será el momento de sacarlo y dejar enfriar.

A partir de aquí podemos hacer una tarta cubriéndola de fondant, rellenándola o hacer unos pop cake´s de los más sorprendentes. pero eso ya lo dejamos al capricho de nuestra imaginación.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

Categorías
#cocinacontushijos Postres

#receta galletas sin gluten

llevo tiempo dando vueltas a esta #receta y por fin he conseguido sacar unas galletas sin gluten que me gustan y sobretodo, que han gustado a todos los que la han probado

#galletas sin gluten

By King, 5 de julio de 2014

esta tarde vamos a preparar unas galletas diferentes. Son sin gluten, pero tienen que estar ricas. Cada vez hay más personas con alérgias e intolerancias, y como cocinero me gusta que mis #recetas lleguen a todos, y esta vez he dado con la fórmula buena.

 

Ingredients:

Instructions:

Preparamos todos los ingredientes para o tener imprevistos. Sobretodo cuando hacemos #recetas con nuestro hijos es importante que nos vean organizados y así nuestras fórmulas saldrán sobre lo previsto mientras disfrutamos de lo verdaderamente importante, disfrutar con ellos de la #cocina.

Mezclamos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema suave. Incorporamos el huevo y seguimos mezclando.

Juntamos la harina con la levadura y la sal. La incorporamos a la mezcla anterior. Seguimos mezclando. Luego pasamos la masa a la encimera y amasamos hasta tener una masa fina y compacta. La envolvemos en papel film y refigeramos para que la mantequilla endurezca un poco y así poder estirarla más fácilmente.

La desenvolvemos y la estiramos entre dos papeles de horno. Dejamos un grosor de un centímetro. La cortamos con nuestros cortapastas y colocando en la bandeja para hornear. Cuando las tengamos listas las enfriamos unos pocos minutos en la nevera y luego las horneamos a 180ºC. El momento de sacarlas será cuando aún estén blandas pero veamos que están cocinadas, ligeramente doradas. Esto es porque si las dejamos secar totalmente en el horno, luego se pondrán excesivamente duras.

las enfríamos sobre una rejilla.

Yo hoy las he espolvoreado con azúcar glace, pero podríamos bañarlas perfectamete con chocolate o con una glasa.

También podemos amasar con un poco de cacao, dándole un toque irresistible para los #chocoadictos.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

Categorías
Postres

#receta coca de Sant Joan II

hace un año publiqué la #receta de la coca de sant Joan que siempre había hecho. Este año, después de alguna experiencia con los grandes de los dulces, la he adaptado a lo que he aprendido.

#receta Coca de Sant Joan II

By King, 23 de junio de 2014

Voy a basar la receta de esta #coca en un #brioche con leche. En el último curso de panadería y bollería de Xavier Barriga me reenamoré del brioche.Y digo esto porque llevaba muchos años sin probar uno tan bueno. Es verdad que en el centro de la península no está tan en boga, pero el #brioche da mucho juego, tanto en dulce como en salado. Vamos con la #receta.

El relleno también lo voy a modificar por dar un cambio a la anterior receta. Voy a hacer una crema pastelera con un toque de cacao.

vamos a meternos en harinas...

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar mezclamos la harina, leche, huevos, sal y azúcar. Cuando esté bien mezclada vamos incorporando la mantequilla fría en dados y la ralladura de limón. Por último incorporamos a levadura fresca y seguimos amasando unos minutos a velocidad lenta si lo hacemos en una amasadora. Entre amasado y amasado dejamos unos minutos de reposo para ayudar a la creación de una red de gluten bien formada.

Boleamos y dejamos levar unas dos o tres horas según el calor que haga, pero preferiblemente hay que controlar la temperatura procurando que no sea muy elevada para conseguir un resultado óptimo.

Preparamos la crema de relleno infusionando las especies con la leche. La dejamos reposar media hora y colamos. Batimos las yemas de huevo con el azúcar y la harina e incorporamos la leche caliente moviendo sin parar. Cocinamos a fuego muy lento y sin dejar de mover con las varillas. Cuando alcance la temperatura de ebullición separamos del fuego, añadimos el cacao en polvo y seguimos moviendo un minuto para evitar la sobrecocción y que la crema quede lisa. Enfriamos en una manga pastelera hasta su uso.

Calentamos el horno a 200ºC. Estiramos la masa de #brioche y dejamos que repose unos quince minutos. La horneamos unos minutos justo hasta que cese su evolución. La sacamos del horno, pintamos con el huevo con sal, decoramos con la crema y con el fruto seco y el azucar mojado en agua o anís. devolvemos al horno a 180ºC el tiempo necesario hasta su completa cocción, unos veinte minutos aproximadamente.Sacamos la #coca del horno y la dejamos enfriar sobre una rejilla. Ya está lista para disfrutar de una #revetlla de Sant Joan perfecta!

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríebete en la web.

 

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Entrantes

#receta ravioli de remolacha rellena de cabrales con salsa de pesto

una fiesta de sabores

#ravioli de remolacha rellena de cabrales y salsa pesto

By King, 7 de junio de 2014

aprovechando unas remolchas frescas y en mis manos un trozo de cabrales he llegado a esta #receta. Tenía muchas ganas de hacer pasta fresca y una de mis salsas más deseadas para la pasta, el pesto. Así que no hay tiempo que perder, manos a la obra y delantale puestos.

 

Nutrition facts:

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar vamos a preparar la masa de la pasta. Si lo que tenemos es la remolacha en crudo primero la cocemos bien lavada en agua salada. Luego la dejamos enfriar y pelamos bien.

Trituramos la remolacha y mezclamos con el huevo. Incorporamos a la harina con sal y amasamos hasta que todos los ingredientes estén bien conjuntados. Envolvemos en papel film y dehjamos reposar media hra en el frigorífico.

Mientras tanto en una sartén tostamos ligeramente y con cuidado de no quemarlos los piñones para el relleno y lo de la salsa.

Para la salsa podemos hacerlo a la vieja usanza, o sea a base de mortero y brazo y mucha paciencia. También podemos hacerlo con la batidora o #termomix. Trituramos todos los ingredientes incorporando al final el queso rallado. Reservamos hasta que la necesitemos.

Estiramos la masa de pasta fresca con la máquina italiana o a rodillo; las dos opciones son igual de válidas pero no igual de costosas. Estiramos una parte y extendemos sobre la mesa de trabajo enharinada. Distribuimos dos piñones tostados y un poco de queso #cabrales. Estiramos la otra parte y la colocamos encima. Con la ayuda de un corta pastas vamos haciendo nuestros raviolis.

Ponemos una olla con abundante agua. En cuando hierva añadimos la sal y la pasta. Cocemos unos poco minutos hasta que la tengamos a nuestro gusto. A penas dos-tres minutos es suficiente. Para servir emplatamos los ravioli y salseamos con la salsa de pesto.

Si te hagustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Entrantes

#receta espárragos, perrechicos y aromas.

una #receta y la llamada de la primavera.

#receta espárragos, perrechicos y aromas.

By King, 22 de mayo de 2014

Hay personas que hacen especial un oficio. Pilar Monje de Postres Originales convierte en deseo cada #receta que toca. Muchas veces digo entre el grupo más íntimo de amigos que sin dudarlo la tendría en plantilla endulzando #elrestauranteimaginario. Pero esta vez nos asaltó con un reto culinario a escoger, dulce o salado. "Reto color y Cocina de Temporada" y es justo lo que me encanta: reto, color, cocina y temporada...

He pretendido buscar en esta #receta sabores puros y muy definidos. Los sabores que nos ofrece la primavera son muy definidos, clorofilas y verdes, sin demasiados matices que entretengan al paladar en retóricas imposibles. La tierra de los perrechicos y de los espárragos queda más definida en una cocción lenta y con sus propios jugos. Lo he adornado con menta y alcarabea para refrescar. Pero vamos a lo interesante, que es ponerse a trabajar.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar preparamos los espárragos lavándolos y luego pelándolos con cuidado. Los aliñamos con el resto de ingredientes preparados para ello y los embolsamos al vacío. Los cocinamos aproximadamente dos horas a 65ºC. Dependerá del grosor y de la calidad del producto. Sacamos la bolsa para dejarla enfriar.

Por otro lado preparamos los #perrechicos o #setas de San Jorge, los aliñamos con los ingredientes preparados para ello e igualmente cocinamos al vacío a 65ºC una hora y media aproximadamente, también dependiendo del tamaño del producto. Retiramos la bolsa del calor y la dejamos enfriar.

Para preparar el all i oli de limón lo primero que hacemos es escaldar los ajos. Luego los trituramos junto con la yema de huevo. Agregamos el zumo de limón y el aceite y lo montamos con la batidora. Cuando esté montada, añadimos la ralladura de limón y la sal. Trituramos unos segundo más y listo. Reservamos en el frigorífico.

#receta allioli de limon

 

 

 

Empezamos a preparar el salmorejo. Cortamos los espárragos separando las yemas de los tallos. Reservamos aquéllas y troceamos los tronquitos y los disponemos en el vaso de la trituradora. Incorporamos el caldo que han soltado los espárragos en la cocción dentro de la bolsa, el jengibre, la sal, vinagre y aceite de oliva. Trituramos bien y reservamos.

Vamos a emplatar. Blanqueamos unos segundos las tiras de zanahoria en el agua hirviendo. Con estas tiras atamos los espárragos a modo de faja de tres en tres.

En la base del plato ponemos una cucharada de salmorejo y encima asentamos los espárragos atados. Colocamos los #perrechicos, unas hojas de menta y encima una lágrima de all i oli. Y a ¡Disfrutar!

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

Categorías
Postres

#receta tarta de piña caramelizada

un bizcocho delicioso, una excusa para merendar

#ingredientes tarta piña

#tarta de piña caramelizada

By King, 12 de mayo de 2014

Estas cosas suelen pasar. Vas a comprar para una #receta que le estás dando todo el día vueltas y te llevas algo totalmente diferente y te lías a hacer una tarta. ¿para qué? pues por qué no! Pues mañana invitamos a los amigos a merendar.

Mi frutero me ha regalado una piña madurita. ¿Qué hago con ella? En primer lugar la he hecho en almíbar. De esta manera ya la tengo controlada por si cualquier imprevisto me impide hacer el bizcocho por la noche. ¡Con nocturnidad y alevosía!

Todo es ponerse y sobretodo, llevarse mal con la pereza. Vamos a ello!

Ingredients:

Instructions:

Si somos organizados solventamos el bizcocho en menos de una hora. con lo que ya no parece que tengamos que estar toda la tarde metidos en la cocina. Lo primero que tenemos que hacer es preparar todos los ingredientes y utensilios para tenerlos a mano.

en mi caso he hecho la piña en almíbar por necesidad. También podemos usar piña de bote perfectamente. Si así lo hacemos separamos el líquido de la fruta y reservamos las dos partes. Para hacer la piña en almíbar calentamos el agua con el azúcar y cuando rompa a hervir introducimos las rodajas de piña cortadas en rodajas finas y descorazonadas. Un par de minutos hirviendo y apagamos el fuego. Dejamos enfriar y reservamos.

Preparamos el molde y mientras preparamos el azúcar en una sartén. cuando esté dorado lo volcamos en el fondo del molde y lo repartimos bien.

Precalentamos el horno a 200ºC.

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se convierta en una crema, incorporamos la esencia de vainilla y luego los huevos de uno en uno. Seguidamente incorporamos el yogurt y finalmente la harina, la sal y la levadura tamizados.

Distribuimos las rodajas de piña en el fondo del molde y encima la masa del bizcocho. Horneamos a 180ºC unos 35 minutos, siempre comprobando el punto pinchando el bizcocho y comprobando que el palillo sale seco.

Cuando esté listo lo sacamos del horno, pinchamos con el palillo el fondo y humedecemos ligeramente con el almíbar de la piña. Cuando esté frío lo desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glace.

Ya tenemos listo nuestro postre, que combina genial con un helado de vainilla o de crema catalana.

Si te ha gustado esta receta comprártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
Entrantes

#receta tartar de fuet con yema curada y semillas

un #aperitivo renovado

#degustabox

#tartar de fuet con yema curada y semillas

By King, 30 de abril de 2014

Para celebrar la llegada de la preciada caja de degustabox voy a preparar un aperitivo rápido y que sorprenderá a todos. Estas barritas de fuet d´Olot d´Espuña ya tienen #receta
Nos gustaría que el link hacia nuestra web Degustabox es este: http://bit.ly/BoxDB1
El link a nuestro Facebook Degustabox es este: http://on.fb.me/105fOQV
El link a nuestro Twitter Degustabox es este: http://bit.ly/15wZ3B3

Te facilito este código 907HQ para que obtengas un descuento, el precio final será de 9,99€ en vez de 14,99€  (gastos de envío incluido) para que ni te lo pienses... empieza a partir de hoy a practicar el degustabox.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar vamos a curar las yemas mezclando el azúcar y la sal por partes iguales y enterrando las yemas. Las tapamos con papel film y conservamos en el frío unas seis horas.

Mientras tanto picamos muy fino el fuet y el resto de ingredientes. Los mezclamos todos y dejamos macerar.

A las seis horas retiramos con sumo cuidado las yemas y les quitamos el exceso de sal y azúcar.

Montamos los tartar de fuet y encima colocamos las yemas. Espolvoreamos con las semillas y listo para comer!

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

Categorías
#cocinacontushijos Pescado

#receta albóndigas de pescado

serán protagonistas en tus menús.