Categorías
Entrantes

Albóndigas de berenjena y Flor de Esgueva

Se vistió de Caperucita para dar una vuelta por el bosque.

Albóndigas de berenjena

By King, 28 de febrero de 2016

Hoy es el último domingo de Febrero y toca asaltar cocina ajena. Este mes le ha tocado a Ia Casares de Mena y su Caldero de Nimue. El caldero de una musa, un personaje mitológico que inspira viajar más allá de los guisos. #asaltablogs

Repasando este maravilloso blog gastronómico y de viajes encontré muchas Recetas muy interesantes. Finalmente me decidí por las Albóndigas de Berenjena y las he llevado a las cocinas del Restaurante Imaginario Plademunt. ¡Un exitazo sin precedentes! Estoy seguro que será una de las Recetas del Restaurante. Es una receta típica de Italia a la que hemos cambiado algún detalle para hacerla más cercana, como sustituir el parmesano por el queso manchego.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar pelamos las berenjenas y las cortamos en dados regulares y pequeños. Salamos ligeramente y salteamos en aceite de oliva a fuego medio hasta ablandarlas.

Pasamos las berenjenas a un bol y aliñamos con la sal y pimienta, el pan escurrido de leche, los huevos y el queso rallado. mezclamos bien y si necesitamos un poco más de consistencia en la masa para formar las bolas añadimos el pan rallado. Formamos las bolas y las enharinamos. Las freímos en aceite de oliva y reservamos.

Para hacer la salsa de tomate marcamos con una puntilla los tomates con una cruz y los asamos a 180ºC unos veinte minutos. Luego los pelamos y trituramos. En una olla freímos el ajo picado, la cebolla y la zanahoria. Incorporamos el tomate y cocinamos a fuego lento hasta conseguir la salsa de tomate. Rectificamos el punto de sal y añadimos el azúcar si es necesario.

Para servir las albóndigas calentamos el tomate e incorporamos las albóndigas y dejamos cocinar a fuego lento cinco minutos.

Si te ha gustado esta Receta compártela con tus redes.

 

Categorías
Postres Sin categoría

carrotcake Tarta de zanahorias

Quiso ser especial. Especial a costa de incluso dejar de ser ella.

receta Tarta de zanahorias

By King, 17 de febrero de 2016

Cuando dices Tarta de Zanahorias no imaginas cuántos ingredientes y tan variados acompañan a la hortaliza naranja. La Receta de la tarta de zanahorias puede convertirse en algo muy personal, pero creo que el secreto está en la complejidad de su composición que la hace irresistible.

Nosotros probamos en el Restaurante Plademunt aprovechando el Carrotcake Day y desde ese momento en el que sale del horno y perfuma toda la sala sabíamos que había llegado para quedarse. Hoy queremos compartirlo contigo.

 

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar rallamos o picamos en un procesador de alimentos las zanahorias. Las reservamos.

Batimos los huevos junto con el aceite de oliva virgen extra y la vainilla.

Tamizamos la harina junto a la sal, bicarbonato, levadura, canela y jengibre.

Incorporamos la harina a los huevos y mezclamos bien hasta tener una crema fina. Añadimos la zanahoria y los frutos secos. Mezclamos hasta integrar todos los ingredientes.

Forramos un molde con margarina si queremos evitar la lactosa o con mantequilla sin no tenemos la intolerancia. Espolvoreamos con la harina. Incorporamos la mezcla y horneamos a 170ºC/180ºC durante al menos 60 minutos. Nos tenemos que asegurar de que está perfectamente cocido pinchando el bizcocho con una aguja.

Sacamos la tarta del horno y la dejamos enfriar sobre una rejilla.

Para preparar el relleno sólo tenemos que mezclar los ingredientes.

Para preparar la cobertura añadimos a las claras de huevo el azúcar glace y el limón. Tiene que quedar bastante espesito.

Abrimos el bizcocho por la mitad y rellenamos con el queso. Tapamos de nuevo y cubrimos con la cobertura. Dejamos que se fije al menos un par de horas.

Y ya tenemos lista una deliciosa Tarta de Zanahorias. Si te ha gustado esta Receta compártela con tus redes.

Categorías
Sin categoría

Barritas de pescado

en Carnaval puedes disfrazarte de tus sueños, de tus ambiciones; incluso puedes llevarlos a cabo. Y al día siguiente te desnudas de realidad.

barritas de bacalao y gambas

By King, 31 de enero de 2016

Llega el último domingo de mes y toca asalto sartén en mano. Esta vez le ha tocado a Las recetas de Blinki de Blanca Cabello. ¡Estoy seguro que no soy el único que se ha perdido en su cocina mientras rebuscaba entre tanta receta!

Me ha gustado tanto esta #receta que hoy mismo, mientras se publica en el blog estaremos haciendo barritas de pescado en un #curso de cocina con niños en el #restaurante Plademunt. El restaurante imaginario

Yo he elegido el bacalao porque es nuestro pescado favorito y el que defendemos a diario en nuestro fogones. Le hemos querido aportar el sabor a marisco con las gambas para enriquecerlo si cabe un poco más. Pero se puede hacer con cualquier pescado, el que más nos guste y nos venga bien.

Y como os digo, es una receta ideal para hacerla con niños.

 

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar en agua salada hirviendo cocemos las gamas. Las escurrimos y reservamos. En el mismo agua cocemos el bacalao y escurrimos igualmente.

Mezclamos el pescado con la nata, el queso y lo salpimentamos. Trituramos. Estiramos la pasta en una bandeja con una base de papel film y cubrimos también.

Si dejamos que se congele luego se cortan mejor y podemos darle una forma más precisa y regular, pero no es necesario.

Nosotros las hemos empanado de la siguiente forma: Primero pan rallado, luego el huevo y finalmente otra vez pan rallado. Podemos guardarlas congeladas o servirlas directamente.

Las freímos en abundante aceite de oliva virgen extra.

Si te ha gustado esta receta compártela en tus redes.

 

 

Categorías
pan experiencia

#recetas pan de pimienta y naranja

despertar sensaciones… levantar el vuelo de la imaginación.

#pan de pimienta y naranja

By King, 30 de noviembre de 2015

Esta mañana al plantearme hacer #pan y después de la satisfactoria respuesta del experimento con el cardamomo he querido seguir por el lado de las especias. ¿Pimienta? Por qué no... pero para un pan creo que necesitaba un aroma, un contraste y un buen compañero de viaje. La naranja. Creo que hacen "buenas migas"... jejeje

Este mes en el #retodecolorysabor que Pilar Monje de Postres Originales nos propone una vez al mes nos ofrecía la naranja como ingrediente de temporada

 

¡Vamos a ello!

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar mezclamos la harina, el agua y la levadura. Pasados cinco minutos añadimos la sal, la pimienta y la naranja, amasamos y dejamos reposar las veces que haga falta. En mi caso con amasados cortos de siete- diez repeticiones de amasado francés y reposos de diez minutos me bastó para conseguir una masa fina y elástica.

Boleamos y dejamos levar en un bol aceitado una hora aproximadamente, hasta doblar su volumen.

Volvamos la masa en la encimera y la dividimos a nuestro gusto. Boleamos las partes y les damos forma.

Dejamos levar un poco más de media hora tapados con un trapo de lino para evitar que se sequen.

Precalentamos el horno cual infierno y horneamos con humedad los primeros minutos. Luego bajamos a temperatura hasta los 190ºC y horneamos en seco.

¡Listos! unos deliciosos panes de pimienta y naranja que seguro sorprenderán a nuestros invitados. Nosotros los hemos presentado con una presa ibérica emparrillada y acompañada de un poco de salsa romesco.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

Categorías
Entrantes

#recetas migas de pastor o manchegas

hoy vamos con una de plato típico imprescindible para entender la gastronomía nacional de sobras

Categorías
#elrestauranteimaginario pan experiencia

#receta pan plademunt

El crujir de la corteza fina y la suave miga recién horneada en el primer mordisco era la explicación de su oficio. El quería ser el culpable.

Categorías
#elrestauranteimaginario Entrantes

#receta berenjenas en tempura con kalenji, wasabi y miel de caña

«No esperaba más de ella. Nunca supo lo que podría llegar a ofrecerle.»

#berenjenas en tempura

By King, 22 de noviembre de 2014

un pasito adelante en la receta que empieza a hacer furor en las cartas de los restaurantes de raciones. Parte de una #receta muy tradicional y hoy le vamos a dar un toque más actual.

Y todo ésto lo enlazamos con la celebración de estar una vez más a 22 de mes... octubre. Llega el otoño y #retocolorysabor se tiñe de berenjenas y caquis. Este mes me he decantado por las berenjenas, un fruto del huerto de origen egipcio. Pilar de Postres Originales, aquí va mi aportación a #retosaborycolor de noviembre.

 

Ingredients:

Instructions:

Es importante que a la hora de escoger la berenjena, y muy parecido con lo que pasa con los calabacines, hagamos uso de la razón y nos vayamos a los frutos más pequeños. La berenjena tiene que estar terna, dura y con la piel brillante y lisa. Esto nos estará diciendo que estamos ante un ejemplar fresco y apto para nuestras preparaciones. Si escogemos berenjenas grandes posiblemente estén granadas y amargarán más fácilmente.

En primer lugar pelamos la berenjena y la cortamos en bastones. Tenemos dos opciones, preparamos una salmuera y los tenemos allí una media hora, o directamente los salamos y en un escurridor dejamos que suden el mismo tiempo. Luego los pasamos por agua fría y escurrimos bien.

Para preparar la #tempura mezclamos las tres harinas con el agua helada y mezclamos hasta obtener una crema. Añadimos el #kalenji y dejamos reposar en el frio unos minutos.

Mezclamos en un bol el aceite de oliva con el wasabi en polvo y reservamos.

Preparamos la sartén con aceite de oliva y cuando esté caliente mojamos las berenjenas y las freímos un par de minutos. Las pasamos al papel absorbente y las servimos pintadas con el aceite de wasabi y con una pincelada o hilo de miel de caña.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
pan experiencia

#receta pan de cerveza la Cibeles y kalonji

¡Yo soy más fuerte que tú! le advirtió el gigante antes de la lucha contra el duende…

#pan la Cibeles y kalonji

By King, 20 de octubre de 2014

Ahora que estoy dándole vueltas a muchos aspectos que deberían definir el carácter del restaurante, las cervezas me sorprenden más de lo que hubiera podido imaginar. Un mundo complejo dónde casi nunca todo vale.

Esta #cerveza Strong Ale de La Cibeles es una cerveza muy especial. No hace espuma, es densa, compleja, con toques dulces... es una historia disfrutarla.

 

Ingredients:

Instructions:

En un bol mezclamos todos los ingredientes a excepción del #kalonji y el aceitre de oliva. Nos dejamos un poco de cerveza sin echar para ir controlando la capacidad de la harina de beber líquido.

cuando esté bien amasado, consiguiendo una masa fina y elástica, la dejamos reposar en bloque. Podemos hacerlo en frio durante al menos doce horas o a temperatura ambiente un par de horas aproximadamente.

Volcamos la masa sobre la envimera y la repartimos según nuestras necesidades. Boleamos las porciones y les damos la forma deseada. Las dejamos levar en el lino hasta que doblen el tamaño. Yo los he pintado de aceite de oliva y luego los he espolvoreado con las semillas, pasando el rodillo por uno de los extremos para estirar la masa y luego plegarla encima, a modo de decoración.

Los horneamos a 250ºC con humedad, cuando el pan deje de crecer, bajamos la temperatura a 210ºC y sin humedad.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
#cocinacontushijos Postres

#receta brownie

No le amaba. Sólo lo deseaba hasta la locura. Y no era por su belleza, ni por su simpatía. Sólo moría por su chocolate… y se lo comió.

#brownie

By King, 28 de septiembre de 2014

Ya estamos a domingo, y es el último de mes. ¿y eso qué quiere decir? Pues que hay que declararse usurpador de alacenas, almacenes, recetarios y cocinas ajenas. 1er ASALTABLOGS de la temporada

-Yo, El asaltador imaginario, admito y confieso haber hurtado estos #brownies de la cocina de Churretes de chocolate, de "la Churretosa"

- ¿Raquel Martinez (Alias "La CHURRETOSA")? Déjame probar esos brownies! Mmmmm Deliciosos! Yo como Juez te declaro culpable! pero te eximo de la condena porque ... "el que roba a un ladrón, cien años de perdón!"

 

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar y después de pesar y prepararnos todos los ingredientes encendemos el horno a 180ºC.

Derretimos la mantequilla en el microondas y cuando esté a 75ºC más o menos fundimos el chocolate en ella moviendo sin parar. Añadimos el azúcar y cuando esté bien integrado el huevo batido con la esencia de vainilla. Tamizamos la harina junto con la sal y la incorporamos a la mezcla, y por último las nueces troceadas.

En mi caso he repartido la masa de los brownies en moldes individuales y los cocinamos en el horno hasta que la aguja salga limpia cuando los pinchemos. Pero también se puede hornear en una bandeja engrasada y luego cortarlos en raciones.

El brownie lo podemos acompañar con un helado de vainilla, con unas natillas o una sopa de chocolate blanco. A mi me gusta ligeramente caliente, contrastando con el acompañamiento helado o frío.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Entrantes

#receta croquetas de berberechos

Hoy es un gran día en las profundidades de la Atlántida. Sobretodo para Mel. Su mirada reflejada en un espejo de nácar, sus pendientes de concha y el dorado vestido dejaban intuir cuanta pasión podría esconder. Y dentro de poco encontraría su corazón.

#gastrocuento by @plademunt

#croquetas de berberechos

By King, 20 de agosto de 2014

Una tras otra, esta hilera de redondas croquetas doradas con pan tostado, perfumadas con caldo marino y crema suave esconden en su interior un tesoro sin concha.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar cocemos los berberechos bien limpios apenas hasta que abran con un poco de agua en el fondo de la olla. colamos el caldo de los berberechos y lo reservamos. Nos quedamos con la carne de los berberechos y la resevamos.

Tostamos ligeramente la mentequilla y añadimos la harina cocinandola a fuego lento unos minutos. Incorporamos en tandas la leche caliente y el caldo. Sin dejar de mover cocinamos las croquetas alrededor de una hora a fuego lento.

Casi al terminar rectificamos el punto de sal y pimienta e incorporamos los berberechos.

Una vez lista la masa la pasamos a una fuente para que se enfríe, tapada con papel film. Lo ideal es dejarla reposar 24 horas en el frío.

Ahora sólo tenemos que darles forma y pasarlas por harina, huevo y pan rallado. Las freímos en aceie de oliva bien caliente. Antes de servirlas las pasamos por papel absorbente.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.