Categorías
Sin categoría

Barritas de pescado

en Carnaval puedes disfrazarte de tus sueños, de tus ambiciones; incluso puedes llevarlos a cabo. Y al día siguiente te desnudas de realidad.

barritas de bacalao y gambas

By King, 31 de enero de 2016

Llega el último domingo de mes y toca asalto sartén en mano. Esta vez le ha tocado a Las recetas de Blinki de Blanca Cabello. ¡Estoy seguro que no soy el único que se ha perdido en su cocina mientras rebuscaba entre tanta receta!

Me ha gustado tanto esta #receta que hoy mismo, mientras se publica en el blog estaremos haciendo barritas de pescado en un #curso de cocina con niños en el #restaurante Plademunt. El restaurante imaginario

Yo he elegido el bacalao porque es nuestro pescado favorito y el que defendemos a diario en nuestro fogones. Le hemos querido aportar el sabor a marisco con las gambas para enriquecerlo si cabe un poco más. Pero se puede hacer con cualquier pescado, el que más nos guste y nos venga bien.

Y como os digo, es una receta ideal para hacerla con niños.

 

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar en agua salada hirviendo cocemos las gamas. Las escurrimos y reservamos. En el mismo agua cocemos el bacalao y escurrimos igualmente.

Mezclamos el pescado con la nata, el queso y lo salpimentamos. Trituramos. Estiramos la pasta en una bandeja con una base de papel film y cubrimos también.

Si dejamos que se congele luego se cortan mejor y podemos darle una forma más precisa y regular, pero no es necesario.

Nosotros las hemos empanado de la siguiente forma: Primero pan rallado, luego el huevo y finalmente otra vez pan rallado. Podemos guardarlas congeladas o servirlas directamente.

Las freímos en abundante aceite de oliva virgen extra.

Si te ha gustado esta receta compártela en tus redes.

 

 

Categorías
Entrantes

#recetas migas de pastor o manchegas

hoy vamos con una de plato típico imprescindible para entender la gastronomía nacional de sobras

Categorías
#elrestauranteimaginario Pescado

#receta tartar de salmón, aguacate y mango con plancton marino

mar, tierra y aire… y nosotros en medio.

#tartar de salmón fresco

By King, 22 de mayo de 2015

Con el origen en el streak tartar este tipo de elaboraciones se han vuelto a poner de moda incorporando el pescado como ingrediente principal, incorporando frutas o verduras y aliños, en muchas ocasiones, de origen oriental.

Aprovechando la cita mensual de reto #ColorySabor que promueve Pilar de Postres Originales cogemos una de las propuestas, el aguacate.

#aguacate

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar limpimos el lomo de salmón. Podemos con antelación congelarlo 48 horas para eliminar problemas con el anisakis. Con un cuchillo bien afilado picamos el salmón teniendo en cuenta que no debemos pasar machacarlo, sino cortaro, la textura del pescado cambia mucho y puede ser desagradable que se convierta en una pasta.

Hidratamos el plancton marino siguiendo las instrucciones.

Picamos la cebolla dulce y el pepinillo.

Pelamos el aguacate y el mango y los cortamos en dados pequeños por separado.

O bien hacemos una mahonesa nosotros mismos o la compramos hecha.

Mezclamos el salmón aliñado con la mahonesa, la cebolla, pepinillo y el chile, con cuidado porque no debe quedar una sopa, sino como un aliño.

Aliñamos el mango y el aguacate por separado con sal, pimienta y el aceite de sésamo.

Con la ayuda de un aro colocamos las tres preparaciones por pisos, el aguacate primero, luego el mango y finalmente el salmón.

En este caso hemos coronado el tartar con algas agar agar tintadas con plancton.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
#cocinacontushijos Postres

#receta brownie

No le amaba. Sólo lo deseaba hasta la locura. Y no era por su belleza, ni por su simpatía. Sólo moría por su chocolate… y se lo comió.

#brownie

By King, 28 de septiembre de 2014

Ya estamos a domingo, y es el último de mes. ¿y eso qué quiere decir? Pues que hay que declararse usurpador de alacenas, almacenes, recetarios y cocinas ajenas. 1er ASALTABLOGS de la temporada

-Yo, El asaltador imaginario, admito y confieso haber hurtado estos #brownies de la cocina de Churretes de chocolate, de "la Churretosa"

- ¿Raquel Martinez (Alias "La CHURRETOSA")? Déjame probar esos brownies! Mmmmm Deliciosos! Yo como Juez te declaro culpable! pero te eximo de la condena porque ... "el que roba a un ladrón, cien años de perdón!"

 

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar y después de pesar y prepararnos todos los ingredientes encendemos el horno a 180ºC.

Derretimos la mantequilla en el microondas y cuando esté a 75ºC más o menos fundimos el chocolate en ella moviendo sin parar. Añadimos el azúcar y cuando esté bien integrado el huevo batido con la esencia de vainilla. Tamizamos la harina junto con la sal y la incorporamos a la mezcla, y por último las nueces troceadas.

En mi caso he repartido la masa de los brownies en moldes individuales y los cocinamos en el horno hasta que la aguja salga limpia cuando los pinchemos. Pero también se puede hornear en una bandeja engrasada y luego cortarlos en raciones.

El brownie lo podemos acompañar con un helado de vainilla, con unas natillas o una sopa de chocolate blanco. A mi me gusta ligeramente caliente, contrastando con el acompañamiento helado o frío.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
Entrantes

#receta pasta rellena de espinacas a la catalana

abría cajas sabiendo que quizás aquella era la última y encontraría el tesoro.

#pasta rellena de espinacas a la catalana

By King, 22 de septiembre de 2014

pasan los meses tan rápidos que no hay quien coja el ritmo. Ya estamos a 22 de mes y hay que presentarse con el cesto de furtas y verduras de temporada.

Las #espinacas son el ingrediente estrella del mes de julio en el reto que nos propone Pilar de Postres Originales. La otra opción son los melones, que dejaré para una segunda #receta si me da tiempo. Así que acepto el #reto cogiendo las espinacas como #receta salada!

fruit-vegetables-icons

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar vamos a cocinar las #espinacas a baja temperatura. Enbolsamos las espinacas con un chorrito de aceite de oliva virgen, las envasamos al vacío y cocinamos 15 minutos a 80ºC. Si no tenemos máquina de vacío, simplemente las cocemos en agua hirviendo salada unos minutos y las enfriamos en agu hielo. Sí es importante no cocinarlas en exceso porque lo que nos ocurrirá e que perderán el color verde al oxidarse y perderán la textura que deseamos.

Para elaborar la pasta de espinacas, triuturamos 120 gramos de espinacas cocidas. En un bol hondo mezclamos la harina, los huevos , sal y espiacas y amasamos hasta obtener una masa elástica y fina. La envolvemos en papel film y dejamos que repose en la cámara al menos media hora.

Para hacer el relleno picamos el reto de espinacas en juliana. En una sartén con aceite de oliva salteamos los piñones y antes de dorarse añadimos las espinacas y las pasas. Freímos unos minutos, rectificamos el puto de sal y reservamos para que se atempere antes de rellenar la pasta.

Dividimos la masa en varias porciones y la estiramos. Con una máquina de hacer pasta nos será fácil y rápido. A rodillo, paciencia y un poco más de tiempo.

Cuando tengamos toda la pasta estirada en la encimera enharinada cortamos las porciones según deseemos. En este caso he hecho unos minicanelones cerrados, pero podríamos colocar el relleno, cubrir con otra lámina de pasta y cortarla para hacer raviolis. Es importante tenerlo claro con antelación, porque luego simplemente es repartir el relleno y dar forma. Los vamos colocndo en una mesa enharinada listo para cocerlos.

Para ello ponemos a hervir abundante agua salada. Vamos cociendo la pasta unos dos minutos y la escurrimos.

A nuestro mini canelón de pasta le hemos puesto de acompañante unos puntos de queso cremoso sin más, simplemente con el fin de darle cremosidad a la #receta.

Esta pasta la podemos congelar y hacer uso cuando lo necesitemos, así el día que hagamos pasta no sólo es necesario hacer para el día.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Entrantes

#receta croquetas de berberechos

Hoy es un gran día en las profundidades de la Atlántida. Sobretodo para Mel. Su mirada reflejada en un espejo de nácar, sus pendientes de concha y el dorado vestido dejaban intuir cuanta pasión podría esconder. Y dentro de poco encontraría su corazón.

#gastrocuento by @plademunt

#croquetas de berberechos

By King, 20 de agosto de 2014

Una tras otra, esta hilera de redondas croquetas doradas con pan tostado, perfumadas con caldo marino y crema suave esconden en su interior un tesoro sin concha.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar cocemos los berberechos bien limpios apenas hasta que abran con un poco de agua en el fondo de la olla. colamos el caldo de los berberechos y lo reservamos. Nos quedamos con la carne de los berberechos y la resevamos.

Tostamos ligeramente la mentequilla y añadimos la harina cocinandola a fuego lento unos minutos. Incorporamos en tandas la leche caliente y el caldo. Sin dejar de mover cocinamos las croquetas alrededor de una hora a fuego lento.

Casi al terminar rectificamos el punto de sal y pimienta e incorporamos los berberechos.

Una vez lista la masa la pasamos a una fuente para que se enfríe, tapada con papel film. Lo ideal es dejarla reposar 24 horas en el frío.

Ahora sólo tenemos que darles forma y pasarlas por harina, huevo y pan rallado. Las freímos en aceie de oliva bien caliente. Antes de servirlas las pasamos por papel absorbente.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
Postres

#receta bizcocho de horchata

uno de los tesoros del verano es la #horchata. Bien fría, ligeramente dulce y refrescante. Este «zumo» de chufas tiene mil razones para ser protagonista de los fogones, dos de las más importantes son sus propiedades nutricionales y su sabor claramente mediterráneo.

#bizcocho de horchata

By King, 18 de agosto de 2014

#bizcocho de horchata

mira por donde hemos hecho un bizcocho sin lactosa...

Hoy tenemos una cita con nuestras cajas @degustabox que ya sabeéis qme encanta descubir cada mes.

Te facilitamos este código WUCBW para que obtengáis un descuento, el precio final será de 9,99€ en vez de 14,99€  (gastos de envío incluido) para la primera caja ¿Qué te parece? ;D

el link hacia la web Degustabox es este: http://bit.ly/BoxDB1

El link a Facebook es este: http://on.fb.me/105fOQV

El link a Twitter es este: http://bit.ly/15wZ3B3

para esta #receta he incorporado la fruta deshidratada de vitaSnacks http://www.vitasnacks.es/ una sabrosa manera de tener a mano una de las cinco raciones de fruta y verduras que nuestra salud nos pide al día.

#receta ingredientes snacks#receta ingredientes

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar separamos las claras de las yemas. Calentamos el horno a 200ºC.

Montamos las claras co la sal a punto de nieve, incoporando la mitad del azúcar. Las reservamos.

Montamos las yemas al baño María junto con el resto del azúcar. Cuando estén bien montadas incorporamos el aceite, la ralladura, la horchata, el coco rallado y las frutas deshidratadas. Luego meclamos con la harina tamizada y por último incorporamos las claras montadas.

Forramos un molde para bizcocho y vertemos la preparación. Horneamos a 170ºC unos cuarenta minutos aproximadamente, comprobando con un alfiler el punto de cocción. Ua vez listo lo dejamos enfriar para luego desmoldarlo.

Podemos esplvorarlo con azúcar glace o darle el look que más nos convenga o inspire.

Si te ha gustado esta  #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

Categorías
#elrestauranteimaginario #helados y sorbetes

#receta helado de queso al romero

sin duda este #verano es el de los #helados caseros… y sobretodo buscando originalidad y sobretodo por lo que estoy comprobando, buscando sabores intensos, sabores recuerdos, muy significativos y de toda la vida.

Os presento mi helado que eso al romero, un helado de aperitivo, de postres, de complemento…

#helado de queso al romero

By King, 13 de agosto de 2014

La idea la teníamos clara. Digo plural porque esta #receta la hemos sacado a flote entre dos. Juntando ideas, buscando ese sabor que combinara con el dulce pero que a la vez fuera polivalente. @lolanavas7 gracias por la inspiración!

otro aspecto que me parecía fundamental es la apariencia en sí del #helado y la forma de presentarlo, a lo que he llegado dándole la forma en bloque imitando la original  y cortándolo a lascas como haríamos con un queso. Podríamos acompañarlo con un brioche bien finito y tostado; con una crema de membrillo;  con una tostada de pan de payés, flor de sal y AOVE...

Ingredients:

Instructions:

Calentamos la leche y la mezclamos con el azúcar. Incorporamos la glucosa y la goma xantana y luego las yemas batidas. Por último rallamos el queso y lo incorporamos a la mezcla. Pasamos la crema por la turmix y dejamos enfriar en un tupper cerrado en la cámara hasta que baje a 4 grados.

Mantecamos la crema en la heladera y una vez consigamos la textura adecuada  la pasamos a un molde para imitar la forma de un queso. Conservamos el #helado en el congelador hasta que lo necesitemos.

Cortamos el helado a lascas como si fuera un queso y lo presentamos con una ramita de romero.

Como he dicho antes con unas lonchas de brioche bien finas y crujientes nos quedará un postre de lujo. Y si lo que queremos es sorprender con un canapé,tostamos una rebanada fina de pan de cristal, una loncha de helado y aliñamos con flor de sal y AOVE. Irresistible, verdad?

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Postres

#receta galletas de la suerte

transmitir mensajes y sentimientos con la gastronomía en un reto y una meta… y no hay nada peor que un sentimiento se quede mudo.

#receta galletas de la suerte

By King, 11 de agosto de 2014

"Entre todos los colores y sabores azucarados del aparador de la pastelería una galleta le sonrió. Tiró del papelito que resultó mensaje de amor mientras el pastelero escondía una alianza entre sus dedos."

#gastrocuentos

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar preparamos los mensajes en tiras de papel de 1.5cm por 15 cm.

Calentamos el horno a 180ºC.

Aireamos las claras junto con la sal, esencia y aceite. En un bol tamizamos las dos harinas y mezclamos con el azúcar, la almendra molida y el agua.

Unimos las dos preparaciones y mezclamos bien con cuidado,  dejamos que reposen media hora en el frío.

Repartimos la masa en diferentes boles para tintar con los colorantes. Sobre un papel de horno extendemos  círculos de cucharadas de manera que no se peguen unas con otras. No conviene hacer muchas de golpe porque si no tenemos ayuda antes de darle la formase enfriarán y se romperán; a cuatro manos se hace mejor y más rápido.

Cuando empiezan a tener color por los bordes las sacamos con la ayuda de una espátula, introducimos el mensaje y la doblamos. Luego la doblamos de nuevo y la introducimos en una taza de café para que conserve la forma hasta que se enfríe. Las dejamos allí unos minutos.

 

 

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Postres

#receta croissants

Se enamoraron allí mismo, en el horno, entre harinas, varillas de mezclar, natas montadas y azúcares. Se enamoraron nada más conocerse, cuando los dos eran aprendices. Se enamoraron como solo la levadura sabe enamorarse del agua, la harina y la sal. Para siempre.

Se enamoraron tanto que no podían vivir el uno sin el otro. Por eso un día él se pinceló el cuerpo de mantequilla y se rebozó en harina mientras que ella se desnudaba, se tumbaba en la mesa de amasar y abría sus muslos para recibirle a él. Y él entró en aquel horno nuevo, y llegó al vientre, y arqueó su cuerpo esperando que ella le diera calor. Y ella excitada y plena subió la temperatura de su útero. Y así hicieron el amor por última vez y para siempre.

Légolas Colectivo Escénico

#croissant

By King, 9 de agosto de 2014

Desde pequeño me han fascinado los #croissant o #cruasán como últimamente veo escrito. Me han fascinado realmente muy pocos, porque el resto lo que han hecho es destrozarme un desayuno o una merienda y casi la jornada. Es una pieza de bollería refinada y sofisticada, que necesita precisión, atención y mucho cuidado y sinceridad en la materia prima; sino el resultado es horrible.

Siguiendo los consejos del maestro Xavier Barriga me he lanzado al vacío para encontrar ese equilibrio que necesita un buen coissant para #elrestauranteimaginario.

Vamos a meternos en harinas.

 

Ingredients:

Instructions:

amasamos todos los ingredientes guardando la levadura para unos minutos más después. Cuando tengamos un masa fina y elástica la dejamos reposar media hora después de bolearla.

Laminamos la masa y la guardamos en el congelador alrededor de una hora. Luego la colocamos sobre la encimera y fijamos la mantequilla estirada en la mitad, doblando los dos lados como si fuera un libro y de esta manera cubriendo la mantequilla.

Hacemos tres pliegues sencillos dejándola enfriar en el congelador si vemos que la mantequilla coge demasiado calor.

Hecho el último pliegue la dejamos reposar en la nevera media hora. Luego la estiramos y cortamos triángulos de 26 cm por 8 cm. En la base del triángulo cortamos por la mitad de manera que queden dos patas, que estiramos hacia afuera y nos servirán para ayudar a enrollar hasta la punta. ¡Ya tenemos formado un #croissant! Los cuernos los dejamos rectos o los curvamos para darle la forma más conocida.

Los dejamos fermentar hasta que doblen el volumen para pintarlos luego de huevo batido con sal. Horneamos un poco menos de 20 minutos a 170ºC aproximadamente.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.