Categorías
#elrestauranteimaginario Arroces

#receta arroz negro con pulpo y all i oli de azafrán

una versión del arroz negro tradicional pensada para sorprender

#arroz negro con pulpo y all i oli de azafrán

By King, 27 de marzo de 2016

Pasan los días volados! Esta mañana dando una vuelta por las redes sociales ha saltado la alarma... último domingo fin de mes!! #asaltablogs Pero en mi caso, todo el día entre fogones tampoco tiene tanto mérito el cronoyonquismo cada vez más habitual en el grupo de Asaltablogs.

Este mes le toca a Marisa, con un blog impresionante y muy bien elaborado, con una variedad y riqueza que te atrapa y no te permite quedar con una sola receta. Thermofan desde luego es un lugar para quedarse y volver muchas veces. Aquí tenéis a receta original. Arroz con sepia

Tratándose de una valenciana y con muy buen hacer me he decantado por mi arroz favorito, el arroz negro. Pero le he querido dar una vuelta y he cambiado la sepia por el pulpo, otra de mis pasiones.

Vamos a por el delantal!

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar cocemos el pulpo en el caso que no lo compremos hecho. Cuando esté frío lo cortamos en rodajas. Reservamos un poco del caldo de cocerlo y lo reducimos a fuego lento a la mitad. Lo reservamos.

En una sartén doramos ligeramente el ajo picadito y añadimos el tomate rallado. Hacemos un sofrito al uso siempre a fuego tranquilo.

Mientras tanto vamos a hacer el all i oli de azafrán. En un vaso de turmix incorporamos todos lo ingredientes. Dejamos cinco minutos que todos los ingredientes estén a la misma temperatura. Colocamos la turmix al fondo del recipiente y lo hacemos funcionar a bajas revoluciones. Cuando esté claro que está cuajando  empezamos a subir el aparato lentamente hasta conseguir emulsionar la salsa. La guardamos en el frío.

Calentamos el horno a 200ºC.

Calentamos los dos caldos y la tinta. Es importante que esté caliente cuando lo necesitemos.

Doramos las rodajas de pulpo en aceite de oliva en la paella. Lo reservamos y en la misma incorporamos el sofrito y el arroz. Lo doramos a fuego lento y moviendolo continuamente. Cuando esté bien suelto incorporamos un tercio del del caldo y movemos para repartir el arroz. Cuando se normalice la ebullición agregar otro tercio del caldo. Antes de los ocho minutos de cocción rectificamos el punto de sal, así conseguiremos que el sabor impregne bien los granos de arroz.

Añadimos el resto del caldo y las rodajas de pulpo y terminamos el arroz en el horno. Cuando lleve 17 minutos en total el tiempo de cocinado lo sacamos del horno y dejamos que repose unos minutos. ¡Listo!

si te ha gustado esta Receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

Categorías
Arroces

#receta rissotto de langostinos de Valladolid

hay #recetas que hay que mimar, estar pendientes constantemente. Ésta es una de ellas; cuanto más mimo, mejor.

#rissotto de langostinos de Valladolid

By King, 24 de agosto de 2014

seguimos haciendo pruebas con @gambanatural y sus Langostinos de Valladolid. Es un producto fino, sabroso, fresco y sin "nada más", ni antioxidantes ni conservantes. Y eso se nota cuando le das poca cocción como en este arroz con la finalidad de darle un protagonismo al producto.

Gamba Natural es más que un producto, es la historia de un noruego emprendedor que proveniente de la industria de la acuicultura y habiendo trabajado años en el sector trae a España un sistema propio para criar langostinos en un entorno puro, con un proceso reciclado, natural sin contaminación y más curioso tierra adentro. Si tierra adentro en el centro de Castilla.

Y ¿por qué en Castilla?. Se trata de conseguir un producto de alta calidad por medio de un sistema de reciclaje constante y sin añadir conservantes, ni sulfitos, sin química ni antibiótico.Es un producto puro, recreando el océano, para conseguir que los langostinos se sientan felices y en su hábitat natural. Al estar nuestras instalaciones ubicadas en Castilla y León nos aseguramos una rápida logística para poder poner en su mesa un producto fresco.

Pescado a diario todos los días del año.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar pelamos los langostinos dejando el etremos de la cola. Les quitamos el intestino y reservamos en el frío. En una olla freímos las pieles y cabezas en aceite de oliva, machacando con una mano de mortero para que suelten todo el jugo posible. Luego agregamos la cebolla y el pimiento y seguimos sofriendo a fuego lento. Por último incorporamos un caldo de pescado y cocinamos media hora a fuego lento. Es importante que calculemos bien la cantidad de caldo que necesitamos para no perder potencia de sabor. Trituramos y pasamos por un colador fino. Lo reservamos caliente.
En un mortero machacamos las cuatro coas de langostinos y la mantequilla hasta que quede como una pasta. Reservamos en el frio.
En una sartén hacemos el #sofrito de tomate con aceite a fuego lento hasta que pierda todo el líquido, añadimos el azafrán y el arroz. Lo doramos bien para agregarle el caldo en tandas, moviendo con cuidado pero a menudo para que vaya soltando el almidón progresivamente. rectificamos a los ochoc minutos el punto de sabor y acidez. Cocinamos unos 17 minutos aproximadamente. Cuando tengamos el arroz listo colocamos los langostinos crudos y la mantequilla de langostinos. Removemos con cuidado, con el calor residual los langostinos se cocinarán perfectamente y seguirán suaves y con todo su sabor. La mantequilla de langostinos intensificará el abor de arroz, aportando suavidad al paladar.
sólo nos queda servirlo y disfrutarlo.
Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

Categorías
Arroces

#receta paella valenciana

a mi que me encantan, adoro y siempre pienso en arroces, pero esto de la #paella valenciana siempre me provoca mucho respeto. esta vez voy a proponer tradición al desnudo, desde #Alcalá de Henares, como excusa por las carencias en la estricta materia prima de la #receta original.

Este caldo Aneto estaba en la caja de @degustabox

#recetas paella aneto

 

 

 

 

¿Te apuntas a recibir en tu casa sorpresas? pues inscríbete en la web de degustabox y aprovecha este descuento de mi parte. el código es : T8BDG y en lugar de costarte 14.99€ pagarás 9.99€.

 

#paella valenciana

By King, 25 de julio de 2014

me da un poco de repelús cuando se vuelve moda convertir una tradición popular y humilde en pan de oro. Justamente es esa sencillez en el proceso, ese mimo de tradición y el uso de materia prima de calidad y cercana lo que hacen inmortal y única la #receta de la peaella. Así que cuando me he propuesto este reto me ha parecido claro que el pilar fundamental es el resteto por el orígen pero sobretodo que lo que me transmiten este tipo de elaboraciones es que están hechas para todo el mundo, que no son excluyentes ni inventadas para ripipis. "la base es ésta, el alma de la receta es lo importante, lo demás son guarniciones demagógicas". Y si en la gastronomía no lo entendemos así, al final lo que conseguimos es desvirtualizar el significado y sacar a la luz sinsentidos.

No me enrollo más y vamos a por los delantales.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar tendremos el caldo caliente y listo para su uso.

En la #paella freímos los trozos de carne, dorándolos bien a fuego medio para que no se nos queme el fondo del recipiente. Cuando estén bien dorados los pasamos al caldo para que se sigan haciendo a fuego muy lento.

en la misma #paella freímos la punta del ajo y el tomate, haciendo el sofrito con mucha calma para que no se nos ennegrezca.

Mientras tanto en un mortero machacamos el resto del ajo junto con el azafrán y el pimentón dulce. Finalmente añadimos unas gotas de AOVE y reservamos tapado.

Cuando se haya evaporado todo el agua del tomate y empiece a freír el tomate rectificamos el punto de sal y azúcar para eliminar la acidez e incorporamos el arroz. Lo sofreímos tranquilamente hasta que se nos suelten los granos. Ahora incorporamos un tercio del caldo y las verduras y carnes y dejamos que cueza unos segundos. Con movimientos envolventes repartimos el arroz y agregamos la sengunda tanda de caldo. Dejamos que se cocine a fuego lento unos minutos y comprobamos el punto de sal.

A los ocho minutos de cocción añadimos el majado y el resto del caldo y lo metemos al horno otros ocho minutos a 210ºC, calor arriba y abajo.

Lo de meterlo en el horno es porque en la mayoría de casas no disponemos de fuego para acabar de cocinar en condiciones razonables el arroz; otra cosa es que tubiéramos unas parrillas y una leña de naranjo, que entonces el horno no nos serviría de nada. Pero en condiciones normales el mejor resultado nos lo dará acabar la #paella en el horno. Pensemos que éste es un arroz que tradicionalmente se cocinaba a la intempérie sobre unas ascuas, con la materia prima del huerto y de la caza menor del día. ¡La vitrocerámica no encaja en este plan!

Trancurridos los dieciséis, diecisiete minutos de cocción total del arroz lo retiramos de la fuente de calor y lo dejamos reposar unos pocos minutos. Mientras reposa lo podemos aromatizar con una rama de romero fresco.

Y ahora a disfrutarlo sobretodo en compañía, con unas risas y compartiendo las cosas positivas face to face; por eso será que las paellas son redondas?

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

Categorías
Arroces

#receta arroz meloso con carrilleras ibéricas

arroces que sorprenden de lo buenos que pueden estar

#carrilleras

Categorías
Arroces

#arroz con secreto, boletus y trigueros

Un arroz, tres ingredientes y menos de una hora

Categorías
Arroces

#receta paella valenciana 2.0 reto3

sin darle muchas vueltas

#recetas

Categorías
Arroces Entrantes

ENSALADA DE ARROZ

Comer sano en verano es posible, y sabroso

IMAG2192

 

 

Categorías
Arroces

#RISSOTTO DE BOLETUS EDULIS CON JAMÓN IBÉRICO

Calidad + calidad = Satisfacción.

Categorías
Arroces

#receta arroz con carabineros

Rico sabor rico.

Categorías
Arroces

ARROZ CON BACALAO Y GRATINADO DE MOUSELINA DE AJOS

Es una delicia y fácil de preparar. El coste es un poco elevado, pero vale la pena darse un lujo de vez en cuando. En tres cuartos de hora tienes un arroz bueno, bueno. Y es que lo bueno y fundamental de la cocina y sus secretos, sabéis qué es? Compartirlos.