Categorías
pan experiencia

pan de centeno integral ecológico y aguacate a la brasa

todo en él era fuerza y potencia. Todos lo sabía y a los que no, se encargaba de ponerles en aviso. Pero a solas, era tierno y dulce como la caricia del enamorado.

pan de centeno y aguacate a la brasa

By King, 7 de junio de 2018

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar asamos los aguacates partidos por la mitad, con piel a la brasa. Si no tenemos de parrilla los hacemos en una sartén. Se trata de asarlos bien para que aporten a nuestro pan un sabor ahumado. una vez asados los reservamos con piel para que se enfríen.
Amasamos todos los ingredientes para elaborar el pan. Primero la harina con el agua, una vez incorporada gran parte del líquido dejamos reposar la masa media hora para añadir la sal, la levadura y la masa madre. Una vez conjuntados los ingredientes añadimos por último el aguacate que previamente habremos sacado de la piel y con un tenedor habremos machacado. amasamos hasta incorporar perfectamente este último ingrediente y formamos una bola engrasada con aceite y dejamos fermentar cuatro horas en un bol protegido de corrientes de aire y en un ambiente fresco. Una vez transcurrido este tiempo, que ya sabéis que es aproximado, formamos los panes y dejamos fermentar el frio al menos doce horas.
Precalentamos el horno a 250ºC y horneamos a esta temperatura y añadiendo vapor unos diez minutos, eliminamos el vapor y seguimos horneando a la misma temperatura otros diez minutos, luego bajamos la temperatura a 210ºC hasta que estén bien horneados, una media hora aproximadamente. Las temperaturas y tiempos son aproximados dependiendo del volumen y peso de las piezas. Esta referencia es para panes de un kilogramo.
si te ha gustado esta Receta compártela con tus redes. Muchas gracias.

 

Categorías
#cocinacontushijos Postres

roscón de reyes

no falla… desearás que lleguen Sus Majestades

 

#roscón de reyes

By King, 2 de enero de 2017

Preparar #roscón de reyes es tradición, es casi una obligación si quieres redescubrir esa ilusión de buscar y encontrar la figurita. Ahora serás tú quién esconda el tesoro.

Se habla de una tradición milenaria para el postre representativo de la ilusión y las reuniones familiares.

Esta #receta está basada en la experiencia de @webosfritos toda una referencia en panes y masas, y mi tradición familiar. La dedico especialmente a Lourdes, mi madre que estaría encantada de poderlo disfrutar junto a nosotros.

 

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar preparamos la masa de arranque. Mezclamos la leche a temperatura ambiente con la levadura; yo prefiero no templarla porque muchas veces si no se dispone de un termómetro ésta es la causa del fracaso de un roscón. A 40ºC nos cargamos la levadura y es difícil luego recuperarla, ya que la necesitamos ahora en plena forma. Incorporamos la mezcla al resto de ingredientes y formamos una bola. Yo prefiero dejarla levar unas doce horas en frío, pero si tenemos prisa, la introducimos en un bol lleno de agua a 30ºC y cuando veamos que flota estará lista para su uso.

Cuando tengamos la masa de arranque lista mezclamos igualmente la levadura con la leche.

En un bol tamizamos la harina y la amasamos con los ingredientes líquidos, incorporándolos poco a poco. Finalmente añadimos la mantequilla a trozos. Amasamos hasta conseguir una masa elástica y fina.

La dejamos en un recipiente engrasado y tapado con un papel fil también pintado de aceite hasta que doble su tamaño. El tiempo necesario y sin forzar con fuentes de calor. Las masas y las prisas son malos compañeros.

Volcamos la masa en la mesa y la dividimos en dos. Boleamos las masas y las dejamos reposar unos minutos.

Introducimos el pulgar en el centro y le damos la forma de rosca. Las colocamos encima de la bandeja con papel de horno dejando que leven hasta doblar su tamaño.

Precalentamos el horno a 220ºC

Ahora las pintamos con cuidado con la yema de huevo. Mezclamos unas gotas de anís con el azúcar para hacer grumitos, que colocaremos encima, así como las almendras y las fruta confitada.

Horneamos con calor arriba y abajo 10 minutos aproximadamente a 200ºC para luego finalizar 5-8 minutos a 180ºC. Siempre podemos clavar un palillo para comprobar que está cocinado perfectamente. Recordad que los tiempos y temperaturas son siempre aproximadas, cada uno tiene que adaptarse a sus medios.

Sacamos los roscones del horno y los colocamos encima de una rejilla para que se enfríen. El primero apuesto que lo probáis antes de eso!

Si te ha gustado esta Receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Arroces

#receta arroz negro con pulpo y all i oli de azafrán

una versión del arroz negro tradicional pensada para sorprender

#arroz negro con pulpo y all i oli de azafrán

By King, 27 de marzo de 2016

Pasan los días volados! Esta mañana dando una vuelta por las redes sociales ha saltado la alarma... último domingo fin de mes!! #asaltablogs Pero en mi caso, todo el día entre fogones tampoco tiene tanto mérito el cronoyonquismo cada vez más habitual en el grupo de Asaltablogs.

Este mes le toca a Marisa, con un blog impresionante y muy bien elaborado, con una variedad y riqueza que te atrapa y no te permite quedar con una sola receta. Thermofan desde luego es un lugar para quedarse y volver muchas veces. Aquí tenéis a receta original. Arroz con sepia

Tratándose de una valenciana y con muy buen hacer me he decantado por mi arroz favorito, el arroz negro. Pero le he querido dar una vuelta y he cambiado la sepia por el pulpo, otra de mis pasiones.

Vamos a por el delantal!

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar cocemos el pulpo en el caso que no lo compremos hecho. Cuando esté frío lo cortamos en rodajas. Reservamos un poco del caldo de cocerlo y lo reducimos a fuego lento a la mitad. Lo reservamos.

En una sartén doramos ligeramente el ajo picadito y añadimos el tomate rallado. Hacemos un sofrito al uso siempre a fuego tranquilo.

Mientras tanto vamos a hacer el all i oli de azafrán. En un vaso de turmix incorporamos todos lo ingredientes. Dejamos cinco minutos que todos los ingredientes estén a la misma temperatura. Colocamos la turmix al fondo del recipiente y lo hacemos funcionar a bajas revoluciones. Cuando esté claro que está cuajando  empezamos a subir el aparato lentamente hasta conseguir emulsionar la salsa. La guardamos en el frío.

Calentamos el horno a 200ºC.

Calentamos los dos caldos y la tinta. Es importante que esté caliente cuando lo necesitemos.

Doramos las rodajas de pulpo en aceite de oliva en la paella. Lo reservamos y en la misma incorporamos el sofrito y el arroz. Lo doramos a fuego lento y moviendolo continuamente. Cuando esté bien suelto incorporamos un tercio del del caldo y movemos para repartir el arroz. Cuando se normalice la ebullición agregar otro tercio del caldo. Antes de los ocho minutos de cocción rectificamos el punto de sal, así conseguiremos que el sabor impregne bien los granos de arroz.

Añadimos el resto del caldo y las rodajas de pulpo y terminamos el arroz en el horno. Cuando lleve 17 minutos en total el tiempo de cocinado lo sacamos del horno y dejamos que repose unos minutos. ¡Listo!

si te ha gustado esta Receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

Categorías
Entrantes

#recetas migas de pastor o manchegas

hoy vamos con una de plato típico imprescindible para entender la gastronomía nacional de sobras

Categorías
#elrestauranteimaginario Carne

#receta pollo con arroz, zanahorias y setas Thai

María tenía frío a pesar de la manta que la envolvía en el sofá. Estaba otra vez sola. Repentinamente el aroma familiar del guiso en el bol que casi abrazaba la llevó al regazo de mamá.

#pollo con arroz, zanahorias y setas Thai

By King, 22 de octubre de 2014

#pollo con arroz, zanahorias y setas Thai

después de una conversación he vuelto a casa pensando como argumentar con hechos y como demostrar que un plato sencillo, tradicional, de los que no salen de las puertas de casa si no es en un tupper #madeinmamá se puede convertir en una  #receta de restaurante

Y todo ésto lo enlazamos con la celebración de estar una vez más a 22 de mes... octubre. Llega el otoño y #retocolorysabor se tiñe de setas y uvas. Este mes me he decantado por los hongos, a los que venro, amo y necesito en cuando empiezan a asomar por los bosques o la tienda de mi amigo Miguel. Pilar de Postres Originales, aquí va mi aportación a #retosaborycolor de octubre.

Ingredients:

Instructions:

Envasamos las zanahorias con aceite de oliva al vacío. Las cocinamos cuarenta minutos a 65ºC. Las reservamos para cuando las necesitemos.

En una olla doramos los trozos de pollo sal pimentados. Según están dorados los vamos apartando. Separamos el aceite que nos sobre para saltear las setas. En la misma olla doramos las verduras poco a poco. Luego desgrasamos con vino blanco y cuando se evapore el alcohol vertemos el caldo de verduras y las especias. Cocinamos a fuego lento cuarenta minutos, trituramos y pasamos por el colador chino.

En la salsa incoporamos el pollo y cocinamos a fuego lento media hora, moviendo de vez en cuando.

Para cocinar el arroz en primer lugar derretimos grasa de pollo a fuego lento. En esta grasa doramos el arroz y luego lo vamos cojando con caldo de verduras caliente, comprobando el punto de sal. Nos tiene que quedar seco y suelto.

Limpiamos las setas y las escaldamos en agua salada hirviendo. Luego las salteamos en aceite de oliva con el sésamo para salsear finalmente.

A la hora de servir colocamos el arroz en un molde, cortamos la zanahoria según deseemos y disponemos el pollo con la salsa. Finalmente decoramos con las setas.

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríebte en la web.

 

 

 

 

Categorías
Pescado

#receta cazón adobado

nos vamos de #tapas

#bienmesabe

By King, 17 de julio de 2014

Llega la caja de @degustabox ycomo siempre cargada de sorpresas y cosas nuevas,ricas e interesantes. Y como a mi lo que me gusta es cocinar y sobretodo hacerlo con ideas y productos nuevos estas cajas me encantan.

¿Te apuntas a recibir en tu casa sorpresas? pues inscríbete en la web de degustabox y aprovecha este descuento de mi parte. el código es : T8BDG y en lugar de costarte 14.99€ pagarás 9.99€.

#receta ingredientes bienmesabe#recetas ingrediente bienmesabe

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar troceamos el pescado y luego lo aliñamos con el sazonador Sal Costa (lleva sal marina, ajo deshidratado, chile, Albahaca y perejil) y con el vinagre. Movemos bien para mezclar todos los ingredientes, tapamos con papel film y reservamos en la nevera al menos una hora.

Trituramos el pan tostado Recondo Fibra de avena y lo mezclamos con la harina en la proporción dos de harina por una de pan con un poco del sazonador. Mezclamos bien. Esto nos va a dar un rebozado más crujiente y sabroso.

Calentamos el aceite de oliva a 200ºC y vamos friendo los trozos de cazón que habremos escurrido y pasado por la harina preparada. Cuando estén listos, los pasamos por papel absorbente y listos!

Si te ha gustado la #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscribete en la web.

 

 

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Entrantes

#receta ravioli de remolacha rellena de cabrales con salsa de pesto

una fiesta de sabores

#ravioli de remolacha rellena de cabrales y salsa pesto

By King, 7 de junio de 2014

aprovechando unas remolchas frescas y en mis manos un trozo de cabrales he llegado a esta #receta. Tenía muchas ganas de hacer pasta fresca y una de mis salsas más deseadas para la pasta, el pesto. Así que no hay tiempo que perder, manos a la obra y delantale puestos.

 

Nutrition facts:

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar vamos a preparar la masa de la pasta. Si lo que tenemos es la remolacha en crudo primero la cocemos bien lavada en agua salada. Luego la dejamos enfriar y pelamos bien.

Trituramos la remolacha y mezclamos con el huevo. Incorporamos a la harina con sal y amasamos hasta que todos los ingredientes estén bien conjuntados. Envolvemos en papel film y dehjamos reposar media hra en el frigorífico.

Mientras tanto en una sartén tostamos ligeramente y con cuidado de no quemarlos los piñones para el relleno y lo de la salsa.

Para la salsa podemos hacerlo a la vieja usanza, o sea a base de mortero y brazo y mucha paciencia. También podemos hacerlo con la batidora o #termomix. Trituramos todos los ingredientes incorporando al final el queso rallado. Reservamos hasta que la necesitemos.

Estiramos la masa de pasta fresca con la máquina italiana o a rodillo; las dos opciones son igual de válidas pero no igual de costosas. Estiramos una parte y extendemos sobre la mesa de trabajo enharinada. Distribuimos dos piñones tostados y un poco de queso #cabrales. Estiramos la otra parte y la colocamos encima. Con la ayuda de un corta pastas vamos haciendo nuestros raviolis.

Ponemos una olla con abundante agua. En cuando hierva añadimos la sal y la pasta. Cocemos unos poco minutos hasta que la tengamos a nuestro gusto. A penas dos-tres minutos es suficiente. Para servir emplatamos los ravioli y salseamos con la salsa de pesto.

Si te hagustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Entrantes

#receta menestra escabechada de verduras al cava

acepto #RetoCanalCocina sin pensarlo ni un segundo! Los retos están para eso, aceptarlos y afrontarlos.

#menestra escabechada de verduras al cava

By King, 29 de abril de 2014

Cualquier #reto en la cocina es motivador, pero cuando se trata de presupuestos el nivel de dificultad aumenta proporcionalmente a la disminución del mismo.

Desde el primer segundo te pones en acción y ya no puedes quitarte el #reto de la cabeza. Cuando las neuronas se ponen el delantal los fuegos se encienden solos. Después de pensar mucho en ello y entre proyectos de #huertourbano en la cabeza, repasando la situación gastronómica actual y la "marea verde" cada vez más extendida entre manteles y mandiles de categoría, estando en plena primavera... ¿qué hago? Pues una menestra, una fiesta en el huerto donde quiero que la berenjena sea la reina de la fiesta. Pero hay que darle un "toque"... ¡y se lo daremos!

Después de disfrutar menús degustación de compañeros, repasar la blogosfera, @CanalCocina, hablar de tendencias veo que muchos menús degustación empiezan con verduras encurtidas, esa técnica de toda la vida que está cobrando una edad de Oro con retoques estéticos, y yo he querido o pretendido hacer lo mismo pero llevándolo al escabeche. Un escabeche lo más fino posible, el punto de las verduras sobretodo al dente y sobretodo temporalidad. Ésta es la mejor manera de ahorrar en nuestra cesta de la compra, comprar productos de temporada; y también es la mejor manera de respetar nuestro entorno, respetar los sabores e incluso la economía de barrio. Si apostamos por el producto de calidad y cercano no se resentirá ni el bolsillo ni nuestro apetito.

Vamos a ponernos en faena. ¡Manos limpias y delantal puesto!

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar preparamos las verduras. Si encontramos zanahorias baby con su ramillete sería lo ideal. Las zanahorias las pelamos, el nabo y los espárragos blancos igual, la cebolla la cortamos en cuartos, la col i flor la separamos en arbolitos pequeños. Los nabos los cortamos en rodajas y por último las alcachofas las pelamos, cortamos la parte superior y finalmente la partimos por la mitad e inmediatamente sumergimos en agua con limón para evitar la oxidación.

Freímos en aceite de oliva las alcachofas enharinadas.

En la olla freímos la hoja de laurel y la pimienta. El laurel lo retiramos antes de coger color. Entonces incorporamos las verduras y rehogamos con intensidad unos minutos. Incorporamos las alcachofas y el cava. Cuando empieza a hervir añadimos la sal y los vinagres. Todos los líquidos deben cubrir la preparación, si no fuera así rellenamos por partes iguales.

#recetas menestra escabeche

Tapamos la olla y cocinamos a fuego lento unos 25 minutos. Las verduras es muy importante que queden al dente.

A partir del día siguiente estará listo para disfrutar de este guiso. Al servir aromatizamos con hojas de menta o hierbabuena.

No espero que os guste... ¡deseo que os encante!

Si te ha gustado esta #receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

Categorías
#cocinacontushijos Postres

#receta gomitas de naranja y poleo menta

dulce tentación en #cocinacontushijos

#receta gominolas

Categorías
#elrestauranteimaginario pan experiencia Postres

#pan de juanola y torrijas de coca-cola

dos #recetas, dos ingredientes «de toda la vida» y mucha imaginación

#juanola