Categorías
pan experiencia

GARROTE DE SAN ISIDRO

Una solución más para enriquecer nuestra cultura, costumbres, tradiciones y gastronomía. Una forma ideal de fomentar el conocimiento y crear sinergias entre diferentes aspectos y movimientos culturales.

garrote de san isidro

By King, 10 de mayo de 2021

El 15 de mayo celebramos San Isidro, patrón de Madrid. Un día principal en nuestra comunidad y en el que el mundo panarra se ha hecho un hueco a lo grande. Al igual que Sant Jordi ya tiene su pan en Cataluña, la comunidad de Madrid alza al paraíso de los paladares un pan de los ricos, una elaboración inolvidable que ha llegado para quedarse. Una iniciativa de ocho panaderías pioneras del pan artesano en la Comunidad y que poco a poco se va extendiendo en los muchos obradores que han apostado en el siglo XXI por hacer pan de verdad, pan por encima de intereses, economía y exceso de producción.

¿Qué es el garrote de San Isidro? ¿Quién fue San Isidro? Voy a ver si soy capaz de responder a estas preguntas. Una barra de pan retorcida por un extremo para simular un azadón. Una barra de pan larga y contundente de harina de trigo, cubierta con salvado y con higos macerados en vino y anís de Madrid y ajonjolí. Todo tiene una razón, y vamos a contarlo. La forma da a entender la forma del azadón del Santo y facilita levarla a los picnics de la pradera y compartirla con amigos y familia. La cobertura nos recuerda el oficio de San Isidro Labrador. Los ingredientes que enriquecen la masa, higos y sésamo nos dan a entender la riqueza y el pasado mozárabe de la ciudad

Ingredients:

Instructions:

El día anterior partimos los higos y los mojamos con el aní y el vino de Madrid. Los conservamos en el frigorífico.

Mezclamos los ingredientes para el pan y amasamos hasta conseguir una masa lisa y elástica. Al final del amasado incorporamos los higos escurridos y el sésamo.

Dejamos levar en bloque el tiempo necesario dependiendo de la temperatura y no dejando que acabe de doblar. Es preferible quedarse corto de fermentación para luego tener un buen desarrollo de la masa y de la miga.

Dividimos la masa y formamos las barras colocándolas sobre un lino enharinado y con el salvado. Dejamos que fermenten y luego las horneamos a 250ºC con humedad los primeros cinco minutos y luego 20-25 minutos a 210ºC.

Las dejamos enfriar sobre una rejilla y las tenemos listas para disfrutar de un día especial.

Categorías
pan experiencia

pan de centeno integral ecológico y aguacate a la brasa

todo en él era fuerza y potencia. Todos lo sabía y a los que no, se encargaba de ponerles en aviso. Pero a solas, era tierno y dulce como la caricia del enamorado.

pan de centeno y aguacate a la brasa

By King, 7 de junio de 2018

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar asamos los aguacates partidos por la mitad, con piel a la brasa. Si no tenemos de parrilla los hacemos en una sartén. Se trata de asarlos bien para que aporten a nuestro pan un sabor ahumado. una vez asados los reservamos con piel para que se enfríen.
Amasamos todos los ingredientes para elaborar el pan. Primero la harina con el agua, una vez incorporada gran parte del líquido dejamos reposar la masa media hora para añadir la sal, la levadura y la masa madre. Una vez conjuntados los ingredientes añadimos por último el aguacate que previamente habremos sacado de la piel y con un tenedor habremos machacado. amasamos hasta incorporar perfectamente este último ingrediente y formamos una bola engrasada con aceite y dejamos fermentar cuatro horas en un bol protegido de corrientes de aire y en un ambiente fresco. Una vez transcurrido este tiempo, que ya sabéis que es aproximado, formamos los panes y dejamos fermentar el frio al menos doce horas.
Precalentamos el horno a 250ºC y horneamos a esta temperatura y añadiendo vapor unos diez minutos, eliminamos el vapor y seguimos horneando a la misma temperatura otros diez minutos, luego bajamos la temperatura a 210ºC hasta que estén bien horneados, una media hora aproximadamente. Las temperaturas y tiempos son aproximados dependiendo del volumen y peso de las piezas. Esta referencia es para panes de un kilogramo.
si te ha gustado esta Receta compártela con tus redes. Muchas gracias.

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Postres

HORNAZO DE ALCALÁ

Rescatamos tradiciones, historias y cultura en nuestros fogones

Categorías
Postres

EMPANADILLAS DE MANZANA Y CREMA «PASTISSETS»

Un dulce mordisco…

empanadillas de manzana y crema

By King, 26 de febrero de 2017

Un mes más llega el #asaltablogs... y la verdad que con el trasiego del restaurante se nos hacen cada vez más cortos los meses... En esta ocasión le ha tocado a el blog de Elena Valdizan Mrmlada. UN blog gastronómico para morirse del gusto.

Esta receta es una variante de las tortas del alma aragonesas, o "pastissets" catalanes. Se rellenan de cabello de ángel, una mermelada de calabaza.

También se suelen rellenar con requesón, boniatos... la verdad es que este postre creo que da para mucho más de lo que en realidad se ha explotado. En esta ocasión lo vamos a rellenar de manzana y crema catalana.

Nutrition facts:

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar vamos a hacer la masa. En un recipiente formamos un volcán con la harina y la pizca de sal. Vamos añadiendo las infusiones, aceite, vino blanco y huevos y amasamos hasta que obtengamos una masa elástica que se despegue de nuestras manos. La pasamos a la mesa y seguimos amasando bien. Luego la dejaremos reposar tapada con un trapo limpio en lugar fresco y preservado de corrientes de aire al menos media hora.

Hacemos la crema catalana y dejamos que se enfríe.

Hacemos el relleno de manzana. Juntamos en una cacerola o sartén el azúcar y la manzana rallada y lo llevamos a fuego medio los primeros minutos para luego pasar a una cocción lenta moviéndolo constantemente durante unos 35 minutos aproximadamente, hasta conseguir una mermelada espesa de color pajizo. Es importante moverla constantemente porque si carameliza en exceso nuestra mermelada amargará.

Precalentamos el horno a 180ºC.

Formamos bolitas de masa de unos 35-40 gramos. Luego las estiramos dándole forma circular de unos 15 cm de diámetro. Las rellenamos de crema y mermelada de manzana para luego cerrarlas bien dandoles forma de medias lunas.

Las horneamos unos 30-35 minutos a esa temperatura, tienen que quedar doraditas. Recién sacadas del horno las pintamos con una mezcla hecha calentando el agua y añadiendo la miel para luego espolvorearlas de azúcar al gusto de cada uno.

Las dejamos enfriar y conservamos en el frigorífico al llevar crema.

Categorías
#cocinacontushijos Postres

roscón de reyes

no falla… desearás que lleguen Sus Majestades

 

#roscón de reyes

By King, 2 de enero de 2017

Preparar #roscón de reyes es tradición, es casi una obligación si quieres redescubrir esa ilusión de buscar y encontrar la figurita. Ahora serás tú quién esconda el tesoro.

Se habla de una tradición milenaria para el postre representativo de la ilusión y las reuniones familiares.

Esta #receta está basada en la experiencia de @webosfritos toda una referencia en panes y masas, y mi tradición familiar. La dedico especialmente a Lourdes, mi madre que estaría encantada de poderlo disfrutar junto a nosotros.

 

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar preparamos la masa de arranque. Mezclamos la leche a temperatura ambiente con la levadura; yo prefiero no templarla porque muchas veces si no se dispone de un termómetro ésta es la causa del fracaso de un roscón. A 40ºC nos cargamos la levadura y es difícil luego recuperarla, ya que la necesitamos ahora en plena forma. Incorporamos la mezcla al resto de ingredientes y formamos una bola. Yo prefiero dejarla levar unas doce horas en frío, pero si tenemos prisa, la introducimos en un bol lleno de agua a 30ºC y cuando veamos que flota estará lista para su uso.

Cuando tengamos la masa de arranque lista mezclamos igualmente la levadura con la leche.

En un bol tamizamos la harina y la amasamos con los ingredientes líquidos, incorporándolos poco a poco. Finalmente añadimos la mantequilla a trozos. Amasamos hasta conseguir una masa elástica y fina.

La dejamos en un recipiente engrasado y tapado con un papel fil también pintado de aceite hasta que doble su tamaño. El tiempo necesario y sin forzar con fuentes de calor. Las masas y las prisas son malos compañeros.

Volcamos la masa en la mesa y la dividimos en dos. Boleamos las masas y las dejamos reposar unos minutos.

Introducimos el pulgar en el centro y le damos la forma de rosca. Las colocamos encima de la bandeja con papel de horno dejando que leven hasta doblar su tamaño.

Precalentamos el horno a 220ºC

Ahora las pintamos con cuidado con la yema de huevo. Mezclamos unas gotas de anís con el azúcar para hacer grumitos, que colocaremos encima, así como las almendras y las fruta confitada.

Horneamos con calor arriba y abajo 10 minutos aproximadamente a 200ºC para luego finalizar 5-8 minutos a 180ºC. Siempre podemos clavar un palillo para comprobar que está cocinado perfectamente. Recordad que los tiempos y temperaturas son siempre aproximadas, cada uno tiene que adaptarse a sus medios.

Sacamos los roscones del horno y los colocamos encima de una rejilla para que se enfríen. El primero apuesto que lo probáis antes de eso!

Si te ha gustado esta Receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

 

Categorías
Sin categoría

mouse de tomate y crema de albahaca

hay almas que desde que nacen sus caminos están diseñados para encontrase y viajar entrelazadas

mouse de tomate y crema de albahaca

By King, 25 de septiembre de 2016

Ha llegado el último domingo de mes y eso a partir de septiembre significa que empezamos las incursiones a blog ajeno. Empieza la nueva temporada de #asaltablogs y este mes le ha tocado ver a Mabel´s Kitchen como su cocina era un ir y venir de ladronzuelos con buenas intenciones. Yo he elegido una Receta de temporada, su mousse de tomate valenciano y lo he adaptado a mis posibilidades, mi cocina y lo hemos servido como aperitivo estos días en Plademunt, el Restaurante Imaginario . Ha sido un éxito rotundo, y seguro que lo volveremos a hacer, siempre y cuando los tomates lo permitan.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar trituramos el tomate y lo pasamos por el colador chino. Aliñamos al gusto y reservamos. Hidratamos las hojas de gelatina. Calentamos hasta hervir la nata y fundimos la gelatina. Añadimos el zumo de tomate poco a poco estando no muy caliente la nata. Vertemos en moldes y dejamos refrigerar unos tres horas aproximadamente.

Trituramos todos los ingredientes para la crema y reservamos en el frío.

A la hora de servir nosotros hemos optado por meterlo en un botecito, tipo de la mermelada. Con una cuchara hemos rellenado el bote cuidando de coger los trozos lo más enteros posibles. Después salseamos y cerramos el tarro.

Una delicia que ha gustado y sorprendido.

Si te ha gustado esta Receta compártela con tus redes. Gracias.

 

 

Categorías
Entrantes

hamburguesas de calabacín

por el nombre empezó a seducirla. No era engaño… era su verdad.

hamburguesas de calabacín

By King, 29 de mayo de 2016

sí, último domingo de mes y hoy tenemos que confesar lo que nos hemos llevado "queriendo" de la cocina de Healthy and tasty, estupendo blog de M Angeles Cruz. #asaltablogs

Yo le he incorporado curry a la Receta, creo que con el calabacín va estupendo.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar rallamos el calabacín. Sal pimentamos y dejamos que escurra el líquido.

Mezclamos con el resto de ingredientes añadiendo por último lugar el pan rallado que variará dependiendo del líquido que tenga el calabacín

Formamos bolas y las aplastamos. Enharinamos y freímos con aceite de oliva virgen extra. No podrás resistirte a probar una antes de servirlas, estas Hamburguesas están deliciosas!!

Nosotros en el restaurante imaginario las hemos servido acompañadas de salsa romesco, que es nuestra salsa fetiche. Una forma saludable y riquísima de incorporar las verduras en nuestra dieta.

Si te ha gustado esta Receta, compártela con tus redes.

 

Categorías
#elrestauranteimaginario pan experiencia

pan de sant jordi

príncipes y princesas, dragones, rosas y libros… tradiciones que se renuevan año tras año y se acaban reinventando. De aquí está Receta.

pan de sant jordi

By King, 21 de abril de 2016

Si uno de nuestros pilares fundamentales en El Restaurante Imaginario es el Pan, una receta tan señalada en uno de mis días del año preferidos debía tener el apartado que se merece. Sant Jordi es un día importante para los catalanes y también para el resto del mundo, ya que es también el día Internacional del Libro. Hay pocas tan importantes y determinantes como un libro.

Bueno, vamos a meternos en harinas que esta Receta tiene su miga.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar y debido a tener tantos ingredientes para tres masas lo recomendable es pesar con cuidado todos los ingredientes y ordenarlos.

Amasamos las tres masas por separado añadiendo el ingrediente diferenciador en último lugar.

Dejamos reposar las masas el tiempo necesario hasta doblar el volumen.

Estiramos la masa de queso hasta conseguir una lámina de un par de centímetros de grosor y la cortamos en cinco franjas.

Estiramos la masa de sobrasada y la cortamos en cuatro.

en primer lugar colocamos la franja de queso y una sobre otra imitamos la bandera catalana.

Estiramos la masa de nueces y con ésta envolvemos las anteriores. De manera que nos quedará una barra grande con el relleno de masas bicolor.

Con un cuchillo muy afilado cortamos la masa en medallones de unos tres o cuatro centímetros. Los vamos colocando sobre un papel de horno y los dejamos fermentar bien protegidos de corrientes de aire hasta doblar el volumen.

Horneamos a 200 grados unos veinticinco minutos. Luego colocamos nuestros panes sobre una rejilla para que se enfríen.

Si te ha gustado esta Receta compártela con tus redes.

 

 

Categorías
#elrestauranteimaginario Arroces

#receta arroz negro con pulpo y all i oli de azafrán

una versión del arroz negro tradicional pensada para sorprender

#arroz negro con pulpo y all i oli de azafrán

By King, 27 de marzo de 2016

Pasan los días volados! Esta mañana dando una vuelta por las redes sociales ha saltado la alarma... último domingo fin de mes!! #asaltablogs Pero en mi caso, todo el día entre fogones tampoco tiene tanto mérito el cronoyonquismo cada vez más habitual en el grupo de Asaltablogs.

Este mes le toca a Marisa, con un blog impresionante y muy bien elaborado, con una variedad y riqueza que te atrapa y no te permite quedar con una sola receta. Thermofan desde luego es un lugar para quedarse y volver muchas veces. Aquí tenéis a receta original. Arroz con sepia

Tratándose de una valenciana y con muy buen hacer me he decantado por mi arroz favorito, el arroz negro. Pero le he querido dar una vuelta y he cambiado la sepia por el pulpo, otra de mis pasiones.

Vamos a por el delantal!

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar cocemos el pulpo en el caso que no lo compremos hecho. Cuando esté frío lo cortamos en rodajas. Reservamos un poco del caldo de cocerlo y lo reducimos a fuego lento a la mitad. Lo reservamos.

En una sartén doramos ligeramente el ajo picadito y añadimos el tomate rallado. Hacemos un sofrito al uso siempre a fuego tranquilo.

Mientras tanto vamos a hacer el all i oli de azafrán. En un vaso de turmix incorporamos todos lo ingredientes. Dejamos cinco minutos que todos los ingredientes estén a la misma temperatura. Colocamos la turmix al fondo del recipiente y lo hacemos funcionar a bajas revoluciones. Cuando esté claro que está cuajando  empezamos a subir el aparato lentamente hasta conseguir emulsionar la salsa. La guardamos en el frío.

Calentamos el horno a 200ºC.

Calentamos los dos caldos y la tinta. Es importante que esté caliente cuando lo necesitemos.

Doramos las rodajas de pulpo en aceite de oliva en la paella. Lo reservamos y en la misma incorporamos el sofrito y el arroz. Lo doramos a fuego lento y moviendolo continuamente. Cuando esté bien suelto incorporamos un tercio del del caldo y movemos para repartir el arroz. Cuando se normalice la ebullición agregar otro tercio del caldo. Antes de los ocho minutos de cocción rectificamos el punto de sal, así conseguiremos que el sabor impregne bien los granos de arroz.

Añadimos el resto del caldo y las rodajas de pulpo y terminamos el arroz en el horno. Cuando lleve 17 minutos en total el tiempo de cocinado lo sacamos del horno y dejamos que repose unos minutos. ¡Listo!

si te ha gustado esta Receta compártela con tus redes. Si quieres recibir todas las novedades inscríbete en la web.

 

 

Categorías
Entrantes

Albóndigas de berenjena y Flor de Esgueva

Se vistió de Caperucita para dar una vuelta por el bosque.

Albóndigas de berenjena

By King, 28 de febrero de 2016

Hoy es el último domingo de Febrero y toca asaltar cocina ajena. Este mes le ha tocado a Ia Casares de Mena y su Caldero de Nimue. El caldero de una musa, un personaje mitológico que inspira viajar más allá de los guisos. #asaltablogs

Repasando este maravilloso blog gastronómico y de viajes encontré muchas Recetas muy interesantes. Finalmente me decidí por las Albóndigas de Berenjena y las he llevado a las cocinas del Restaurante Imaginario Plademunt. ¡Un exitazo sin precedentes! Estoy seguro que será una de las Recetas del Restaurante. Es una receta típica de Italia a la que hemos cambiado algún detalle para hacerla más cercana, como sustituir el parmesano por el queso manchego.

Ingredients:

Instructions:

En primer lugar pelamos las berenjenas y las cortamos en dados regulares y pequeños. Salamos ligeramente y salteamos en aceite de oliva a fuego medio hasta ablandarlas.

Pasamos las berenjenas a un bol y aliñamos con la sal y pimienta, el pan escurrido de leche, los huevos y el queso rallado. mezclamos bien y si necesitamos un poco más de consistencia en la masa para formar las bolas añadimos el pan rallado. Formamos las bolas y las enharinamos. Las freímos en aceite de oliva y reservamos.

Para hacer la salsa de tomate marcamos con una puntilla los tomates con una cruz y los asamos a 180ºC unos veinte minutos. Luego los pelamos y trituramos. En una olla freímos el ajo picado, la cebolla y la zanahoria. Incorporamos el tomate y cocinamos a fuego lento hasta conseguir la salsa de tomate. Rectificamos el punto de sal y añadimos el azúcar si es necesario.

Para servir las albóndigas calentamos el tomate e incorporamos las albóndigas y dejamos cocinar a fuego lento cinco minutos.

Si te ha gustado esta Receta compártela con tus redes.