CENA CON CERVANTES

CENA CON LUISA CERVANTES. Una cena única.

En la semana grande cervantina os proponemos un año más un plan único en el mundo del genio de las letras. Alcalá de Henares se viste de gala durante una semana intensa con un feria medieval única y con multitud de eventos culturales, sociales y como no, gastronómicos.

 

EL VIERNES 14 DE OCTUBRE os proponemos una vez más participar en uno de los eventos con más éxito de estos últimos años, después de este parón obligado por el «bicho» ¡Nos vamos a cenar con Cervantes! Bueno, con él no, con su hermana y su servicio. Menuda sorpresa, ¿verdad? doña Luisa de Belén (Cervantes) hablará muchas cosas de su hermano que desconocíamos hasta ahora.

 

Dentro del marco de las futuras Jornadas Cervantinas que organiza Alcalá Gastronómica Fomentur que se celebrarán del 12 al 17de Octubre del 2022, lanzamos esta actividad única y deliciosa en la que podremos disfrutar de un menú gastronómico cervantino inspirado en las obras de Don Miguel de Cervantes.

Las Recetas de este menú las podremos encontrar dentro del libro de estudio gastronómico realizado por Plademunt con motivo del 400 aniversario de la muerte de nuestro ilustre escritor y la participación y colaboración en el evento internacional del congreso sobre Cervantes de la mano de la Universidad de Alcalá de Henares.

Los asistentes podrán asistir a una Cena con Luisa Cervantes en el céntrico restaurante Plademunt, amenizada por actrices que  nos guiarán por una degustación de platos típicos del Siglo de Oro Español, preparados por el chef de cocina Ivan Plademunt y todo su equipo. Doña Luisa de Cervantes nos abrirá el salón de su casa para compartir una cena muy especial. Una cena compuesta por el recetario tradicional del Siglo de Oro actualizado a las técnicas gastronómicas modernas y manteniendo el sabor y esencia de la tradición. Durante la cena, doña Luisa mantendrá una interlocución con sus invitados, hablando de sus vivencias con su hermano Don Miguel, y su criada algún que otro suculento cotilleo.

La parte escénica estará a cargo de la conocida escuela y grupo teatral Duelos y quebrantos .

El menú gastronómico será el siguiente:

nos hemos inspirado para este año en un Cervantes del siglo XXI. Un Cervantes actual con las recetas inspiradas de la gastronomía del siglo de Oro.

APERITIVO:

caldo de olla podrida

croquetas de duelos y quebrantos

ENTRANTE

corona de perdiz escabechada

SEGUNDOS 

tako de bacalao a la vizcaína

hojaldre de lechazo asado

POSTRES 

pan del país (tarta de almendras)

Pan artesano cervantino

Agua responsable

precio por comensal 40.00

Bebidas 1 INCLUIDA

CENA ESPECIAL CON CHAMPAGNE

CENA CON CHAMPAGNE

Thiénot brut es una combinación magistral de las tres variedades clásicas en la elaboración del champagne: pinot noir, chardonay y pinoy meunier. Esta maravilla de la familia Thiénot está muy presente en la alta gastronomía. Envejecido 4 años en bodega, sumando 91 puntos en la Wine Spectator.

Te proponemos una cena ideal para descubrir esta joya con dos recetas, una salada y una dulce. El maridaje con champagne es relativamente sencillo dada su versatibilidad, la acidez característica y el poder refrescante. Al tratarse de una bebida no invasiva hacen del champagne un excelente acompañante tanto para el transcurso de la comida como para los postres.

Comer con champagne es maravilloso y una experiencia única. Y para esta noche especial te proponemos especialmente estas recetas:

. Bomba marina

.Pannacota de leche fresca, con coulis de frutos rojos y gelée de gin.

wine up tour La gran cena de los vinos

1.      Verum La Divina Airén de parcelas – Bodegas y Viñedos Verum – Vino de autor  – Vino de la tierra de Castilla  – www.bodegasverum.com   

AJOBLANCO, MIGA TOSTADA Y CABALLA EN ESCABECHE LIGERO

2.      Martín Códax Lías 2019 – Bodegas Martín Códax –  Vino blanco de autor – D.O. Rías Baixas – www.martincodax.es

VIEIRA CON CREMA MARINA Y VELO IBÉRICO

3.      Rayuelo Bobal 2017 – Altolandon – Vino de autor – D.O. Manchuela – www.altolandon.com

CHULETILLAS DE CORDERO SOBRE PURÉ DE APIONABO Y LIMA

4.      Finca Moncloa 2017 – Finca Moncloa – Vino de Autor – Vino de la tierra de Cádiz – www.fincamoncloa.com

MORCILLO GUISADO CON SENDERUELAS Y PARMENTIER DE REMOLACHA

5.       Conde Valdemar Reserva 2015 – Bodegas Valdemar – Reserva – D.O.C. Rioja – www.valdemar.es

CARBÓN IBÉRICO (presa ibérica)

6.       Verum Tempranillo Reserva de Familia 2011 – Bodegas y Viñedos Verum – Vino de autor  – Vino de la tierra de Castilla

DÁTIL RELLENO DE CREMA DE CACAHUETE Y CHOCOLATE NEGRO.

Reserva tu plaza. Es un evento único.

CURSO CENA COCINA MEDITERRÁNEA

Cocina, gastronomía o dieta mediterránea son expresiones que escuchamos y decimos a menudo. Nuestra cultura, tradiciones y la sociedad en general giran alrededor de un Mar Mediterráneo que ha unido siglos de sabiduría y evolución. Nuestras ciudades son milenarias, nuestra cultura es el resultado de una receta con ingredientes escogidos de multitud de lugares que con el tiempo hemos hecho nuestros.

El mundo entero admira no sólo nuestra forma de cocinar y las recetas que nos identifican, sino por la calidad y variedad de ingredientes. Esta variedad increíble hace que nuestra dieta sea equilibrada e ideal para vivir de una forma sana y longeva.

Influencias romanas ( garum, salazones, escabeches, panes enriquecidos), árabes ( especias, nuevos ingredientes, mejora de la agricultura y predominio de hortazlizas, legumbresy verduras en la dieta), judías, centro europeas (cerveza), ingredientes de más allá del Indo ( especias) y del Nuevo Mundo ( tomate, cacao, maiz). Ninguna gastronomía conocida se ha enriquecido tanto a lo largo de los siglos. Europa ha sido puerta de entrada de todas las influencias del Mundo conocido. Han entrado, se han adaptado y las conocemos hoy en día como productos cercanos y adaptados a nuestra cultura.

Existen tres ingredientes que definen la gastronomía mediterránea: la oliva (aceite de oliva), el trigo (pan y pasta) y la uva (vino) Con su origen el Mesopotamia y Asia Menor, en la Edad de Bronce y su expansión a lo largo de la cuenca mediterránea.

A parte de estos tres ingredientes básicos, la gastronomía mediterránea se basa en una cocina de vegetales, legumbres, carnes blancas, pescado y marisco.

También tenemos que tener en cuenta las diferencias culturales y gastronómicas de cada región, ya que hablamos de países como España, la Provenza francesa, Italia, Grecia, Jordana, Turquía y el Magreb.

PROVENZA: tapenade

papetón de berenjena

MAGREB: harissa

tajine de pollo con calabacín

ensalada tabulee

ESPAÑA: romesco

arroz con alcachofas y bacalao

ITALIA:

cómo hacer pasta fresca

GRECIA:

Moussaka

 

LA CENA DEL MISTERIO

una noche gastronómica y llena de historias misteriosas. Una cena teatralizada increíble.

La señora Begoña García, dueña de una gran multinacional, reúne a todos sus seres queridos para dar una gran noticia. Lo que nadie sabe es que será la última cena.

Se aproxima la noche más misteriosa del año y nosotros te proponemos adelantarte este viernes para disfrutar de una cena teatralizada de lo más divertida.

Una ocasión más la compañía alcalaína Duelos y Quebrantos   nos acompañará aportando todo su buen hacer y buen arte. Te proponemos un menú, esta vez con los éxitos de nuestra carta, para que te sientas una vez más como en casa.

MENÚ ÉXITOS 2021 (todo compartido)

Entrantes

aguacate a la mexicana

surtido de croquetas y ferreros

tartar de atún, garum y tapenade

….

seguimos :

socarrat sorpresa de langostinos

….

pluma ibérica de bellota con patata panadera

migas de cacao con helado de enigma

malibú con piña

agua responsable

pan artesano

café o infusiones no incl

30.00€

10% de desc. en vinos de Madrid.

VINOS ATLÁNTICOS vS MEDITERRÁNEOS

Una original cena el jueves 11 de noviembre armonizada donde descubriremos las diferencias que aportan los mares que nos rodean. Grandes vinos, recetas originales diseñadas especialmente para este evento y la dirección magistral de Richard del Rincón, director de Pretextos y gran conocedor y divulgador del mundo enológico.

vinos atlánticos:

Marchamalo Godello Monterrey. La uva godello en todo su esplendor, proviene de cepas viejas y de baja producción, en una altura entre 600-800 metros.

ARMONÍA: ensaladilla de langostinos

Ruxe ruxe, Ribera Sacra. Delicioso mencía proveniente de viñas viejas de baja producción ecológica.

ARMONÍA: civet de ciervo

vinos mediterráneos:

Cesilia Alicante: moscatel, macabeo y malvasia.

ARMONÍA: arroz socarrat con brandada de bacalao i all i oli de limón

Atance Valencia. Un tinto ecológico de una de las variedades más valencianas, la Bobal. Fresco, goloso, crujiente y de taninos suaves.

ARMONIA: Solomillo de cerdo a la brasa con pisto de calabaza

LA SORPRESA DULCE para terminar una cena armonizada deliciosa.

precio 30.00

hora 20.30

reservas 918776337

LA CENA MÁS DULCE DEL AÑO

Vosotros lo habéis pedido y aunque no ha sido nada fácil, más bien ha sido todo un reto. Pero ya estamos preparados para ofreceros una cena super original, deliciosa y sin tantas calorías como podría parecer será una cena armonizada con vinos elegidos cuidadosamente para este evento.

La cena se compondrá de cinco postres originales y cuatro vinos. La idea principal es que los primeros tres postres contengas muy poco azúcar y que sean los propios ingredientes los que lo sustituyan. En apariencia serían tres recetas saladas, pero eso será solamente la estética. ¿Has cenado alguna vez sólo con postres? ahora tienes la oportunidad.

SOPA DULCE DE FRUTAS

ONIGUIRI DE CALABAZA

MIGAS DE CACAO CON HELADO DE CERVEZA ENIGMA

NOUGAT

MALIBÚ CON PIÑA

precio de la cena 30€

hora de inicio 20.30h

reservas 918776337

KOMBUCHA

¿qué es la kombucha?

¿se puede hacer en casa?

¿por qué deberías hacerte fan de la kombucha?

la kombucha y tú.

Categorías
pan experiencia

GARROTE DE SAN ISIDRO

Una solución más para enriquecer nuestra cultura, costumbres, tradiciones y gastronomía. Una forma ideal de fomentar el conocimiento y crear sinergias entre diferentes aspectos y movimientos culturales.

[purerecipe]

[puregallery]

Categorías
Entrantes

TABLA DE QUESOS ARTESANOS

Estrenamos tabla de quesos como avanzadilla al cambio de carta de cara a la primavera verano en Plademunt, el Restaurante Imaginario.

Tras el parón indeseado de la pandemia y después de un año de incertezas (Bueno, no es que tengamos muchas certezas ahora) retomamos nuestras buenas costumbres. Empezamos a escribir en el calendario de actividades, cursos, teatros y eventos. Tengo que confesar que en un lado de la balanza los temores y en otro las ganas de emprender actividades siempre gana la segunda, y ponemos todo el empeño posible para hacer eventos seguros para todos, en ello nos va la vida, el trabajo y seguir abriendo las puertas.

Pues como os estaba contando hemos vuelto a situar la tabla de quesos artesanos en un destacado de nuestras propuestas. Quesos artesanos, grandes quesos de productores a los que podemos poner rostro. quesos con personalidad, con mucho arte y una historia que descubrir de cada uno de ellos. Gracias a Cultivo y a Juan Luis Royuela podemos estar muy orgullosos de ofreceros esta deliciosa selección de quesos imprescindible para los cheese lovers.

[purerecipe]

[puregallery]